Comida-Celebración Virgen del Loreto 2012 y un poco de historia acerca de nuestra patrona


Virgen de Loreto_ Anibal Caracci_ 1605El próximo sábado día 15 de diciembre tendrá lugar la comida de celebración de la Virgen de Loreto, patrona de la aviación y de los pilotos. A continuación vamos a detallar el menú, pero para los interesados en conocer algo de la historia de nuestra patrona, les invitamos a que sigan leyendo más abajo una divertida historia sobre nuestra patrona. Volviendo al tema del menú, éste consistirá en:

– Surtido de Ibéricos.

– Langostinos cocidos

– Hojaldres variados

————-

– Sorbete de Limón

————-

– Cordero al Horno

Bebidas, postres (tarta de 3 chocolates) y café

25 €/persona

Por favor se ruega encarecidamente la confirmación telefónica a Encarna 637 827 639 indicando el número de personas. Es importante para el éxito de la celebración.

HISTORIA DE LA VIRGEN DE LORETO, PATRONA DE LA AVIACIÓN

¿Cómo es posible que la La Virgen de Loreto haya llegado a ser la patrona de las fuerzas aéreas españolas, así como también de las argentinas, de las colombianas, de las chilenas, de las peruanas y de tantas y tantas otras?  (Y no sólo eso, sino que también, por ejemplo, lo es de las Fuerzas Armadas de España).

La historia comienza en Italia. En el norte de este bello país hay un santuario mariano sumamente famoso, visitado continuamente por millares de peregrinos. Se llama la Casita de Nazaret en Loreto. A este santuario han peregrinado muchos devotos y santos. Éste empezó a existir cuando los Cruzados tomaron a Jerusalén y hacia el año 1200, y empezaron a llevar a Italia materiales de la Tierra Santa para construir una réplica o imitación de lo que pudo ser la casita de Jesús, José y María de Nazaret, o quién sabe, si restos de la casita en sí. Después de muchos viajes portando materiales hicieron una edificación parecida a la que pudo habitar la Sagrada Familia, para que los devotos pudieran ir visitar y a honrar en él a la Madre de Dios. Luego, como es habitual en muchos de estos casos, comenzaron a obrarse allí admirables milagros. Bien debido a que la fe del peregrino es muy viva y se aumenta con el contagio del fervor de los demás orantes en ese lugar, por autosugestión, o sugestión colectiva, o realmente por la gracia divina, en cada santuario se consiguen gracias que en otras partes no se habían logrado obtener. Y esto, según se dice, sucede en Loreto continuamente.

Para darle más poesía a la existencia de la Casa de Loreto, o porque los mismos peregrinos así lo fueron creyendo, o quién sabe si fue cierto lo siguiente, se llegó a afirmar que esa construcción había sido llevada por los ángeles, volando por los aires, desde Nazaret. Por eso, querido amigo, la Virgen de Loreto es Patrona de los aviadores. Esa narración puede que sea sólo una bella leyenda, pero a la gente le gustó y algunos hasta la creyeron.

La religión cuenta, Sin embargo, que para que la Virgen de Loreto decidiera “acantonarse” y llegar volando a esa ciudad llamada Loreto, hubieron de pasar antes muchas cosas. Todo se origino con las cruzadas, cuando en 1291, tiene lugar la invasión del Reino de Jerusalén por los mamelucos. Éstos llegaron tan cerca de Jerusalen que los Ángeles trasladaron la llamada Casa de María, en la que la madre de Jesús había vivido con su hijo y con José, desde Nazaret al otro confín del Mediterráneo, concretamente hasta Trsat (Tersato) en Dalmacia (Croacia), donde sus asombrados habitantes vieron la casita de un día para otro allí plantada.

Tan sólo tres años después, exactamente la noche del 9 al 10 de diciembre de 1294, es vuelta a trasladar por los mismos ángeles, llevándola esta vez a la orilla occidental del Adriático, para emplazarla en un bosque de laureles (“laureti” en latín), que es el que termina dando nombre a la Virgen.

No debieron de quedar los ángeles muy satisfechos del nuevo emplazamiento, pues apenas ocho meses después deciden llevársela de nuevo, ante los numerosos atracos que realizaban los asaltantes, camuflados entre los peregrinos. Esta vez no se alejaron demasiado, llevándosela a la propiedad de los condes Stefano y Siméon Raineldi, que debieron considerar mucho más segura. ¡Pero cuidado! El lugar seguía sin ser del entero agrado de los ángeles, pues la casa trajo el enfrentamiento a la familia, y para evitar la disputa, los alados personajes resolvieron trasladando la casa por cuarta vez (y última hasta la fecha).

Desde 1469 se levantó para protegerla toda una preciosa basílica, renacentista por más señas, en torno a la cual, por cierto, creció la nueva ciudad de Loreto. Una basílica en cuyo interior quedó lo que se da en llamar “la Santa Casa”, que revestida mediante una maravillosa fachada en mármol diseñado por Bramante en 1509 a solicitud del Papa Julio II (a la izquierda), rodea a la casita que un día trajeran los ángeles desde Nazaret, o bien unos esforzados transportistas del siglo XIII (la verdad que mérito, en cualquier caso, tuvo). Consta de tres muros y 9×4 metros de superficie, realizada en ladrillo y piedra de origen indudablemente palestino, trabajada con técnicas nabateas, y con grabaciones en la piedra, entre las cuales una que dice“Jesús hijo de Dios”. Y por cierto, según se parece, perfectamente coincidente con el hueco que se venera en Nazaret como la Gruta de la Anunciación del que supuestamente se extrajo.

Loreto_ La Santa Casa (2)

La tez de la Virgen de Loreto es morena, más que por el sol por el humo de las velas. Fue alguna vez una talla del s. XV, robada más tarde por los ejércitos napoleónicos en 1797, y devuelta a Loreto en 1801.En 1921 ardió presa de las llamas. En Cannara puede visitarse la copia que se exhibió en Loreto durante los cuatro años (1797-1801) en que la imagen original estuvo fuera del santuario. En Loreto se venera una réplica de Enrico Quattrini, coronada por el Papa Pío XI en 1922 y revestida con un llamativo manto llamado, en honor a aquellos primeros años en Dalmacia, la Dalmática.

La Virgen de Loreto, como explicamos al principio, es la patrona de la aviación española, como así declaró el Papa Benedicto XV por decreto de 24 de marzo de 1920. El ejército del aire español no tardó en adoptar parecida decisión, convirtiéndola igualmente en su venerada patrona el 7 de diciembre de 1920.

Ahora algunos ya podrán decir que saben algo más de la patrona de la aviación. Un servidor ha disfrutado conociendo esta historia. Agradecer desde aquí la información necesaria para esta entrada, que ha sido extraída parcialmente de http://www.religionenlibertad.com, http://www.revistatenea.es, http://www.ewtn.com, http://www.ejercitodelaire.mde.es, http://es.wikipedia.org

Una respuesta a “Comida-Celebración Virgen del Loreto 2012 y un poco de historia acerca de nuestra patrona

  1. Hace años, nos contó un coronel piloto del Ala 11 (manises) que después de la guerra civil, la tripulación de un Junkers, perdidos en la noche, orbitaban alrededor de un pueblo a la espera de que saliera la luna de unas nubes para buscar un sitio en el que efectuar un aterrizaje de emergencia. Quiso la suerte que había prouyectado en el pueblo una pelicula en la que encendían unas balas de paja para ayudar a un piloto a aterrizar en la noche.
    Los vecinos marcaron hicieron la que había visto en la película y, con balas de paja marcaron la anchura de la explanada y las encendieron.
    Los pilotos no se lo pensaron dos veces y aterrizaron, pero el tramo de pista era muy corto y había una edificación al fondo. Puestos de pie sobre los frenos lograron detener el avión, justo, delate del muro del edificio. Cuando bajaron, puedieron comprabar, con lágrimas en los ojos, que era una ermita de la Virgen de Loreto, patrona del pueblo.
    No se si la historia es verdadera, o se trata un cuentecito, pero os aseguró que me emocionó.
    El Barón Rojo EC-ET1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s