Info METEO
Info pre-vuelo
Club Aereo Valencia
Estadísticas
- 195.133 VISITAS! ¡Gracias!
Fotos CAV y Airpull
Archivo de la categoría: Concursos
ImagenPuntuación Liga del Socio hasta 27/02/2015
Como os anunciamos anteriormente ya está en marcha la Primera Edición de la «Liga del socio» en el CAV, éstas son las puntuaciones hasta la fecha. No os desaniméis ya que todo puede cambiar de aquí en adelante.
Publicado en Actividades, Aeródromo de Requena (LERE), CAV, Club Aéreo Valencia, Concursos, eventos y competiciones
Etiquetado Actividades, aeródromo de Garray, Aerodromo de Requena El Rebollar, CAV, LEGY, LERE
Liga del Socio CAV
Después de largo tiempo de planeamiento y discusiones, a partir de este Sábado 14 de Febrero de 2.015 comenzamos la LIGA DEL SOCIO CAV, concurso con el que iniciamos la competición para designar a los premiados, que el día de la patrona recibirán los distintivos a los miembros más activos del Club durante el ejercicio en curso. Básicamente consiste en una serie de eventos, que recibirán un premio en forma de puntos con el que se elaborará la clasificación. La misma, será actualizada cada viernes en la página web del club, para fomentar la sana competición, y en esta edición computará entre el 14 de Febrero y el 8 de diciembre de 2.015. Las bases de participación son las que siguen:
LIGA DEL SOCIO
Normas
– La competición será sólo para los socios y los socios simpatizantes del Club Aéreo Valencia.
– No se contabilizarán las horas de instrucción
– Cada persona es responsable de notificar los eventos a los que asiste y son puntuables.
– Cada viernes se revisará la puntuación de cada socio y se publicarán las clasificaciones el sábado, tanto en el aeródromo de Requena como en la web del CAV.
– Los jueces serán Javier García y Estrella Martí, pudiendo sustituirlos cualquiera de los instructores en caso de ausencia.
– En caso de discrepancia con la puntuación habrá de ponerse en contacto con los jueces indicando el problema.
Puntuación:
Se puntuará a los socios según los siguientes principios:
– Hora de vuelo (10 ptos)
– Aeródromo de destino u origen (Cada aeródromo puntúa diferente, en función de su lejanía a Requena; la lista de aeródromos se adjunta en Anexo, y estará publicada en la web del CAV)
– Cooperación como piloto en eventos (2*hora de vuelo)
– Asistencia a eventos (en función del evento se publicará previamente)
– Asistencia cursos/conferencias (5 ptos/sesión)
– Comida club jueves (2 ptos)
– Cena club jueves (2 ptos)
– Almuerzo sábado (2 ptos)
-Otras actividades (se determinará en cada momento)
Esperamos que esta iniciativa, estimule la participación en la actividad deportiva y social, y contribuya a seguir haciendo crecer a nuestro club. Las recompensas anuales prometen ser espiritualmente “grandiosas” y al ganador de cada año, le trataremos de Usted.
Publicado en Actividades, Aeródromo de Requena (LERE), CAV, Club Aéreo Valencia, Concursos, eventos y competiciones
Etiquetado Actividades, CAV, Club Aereo Valencia, Competición, Concurso, Liga del Socio CAV, Puntuación, Socios
COPA AERONÁUTICA GORDON BENNETT
Siempre me lo decía mi instructor de vuelo: “Es muy importante consultar toda la información prevuelo”. Y yo, que suelo hacer caso a los que saben más que yo me pongo a ello: meteo… ok; vientos en altura… bien; notams… nada raro… ¡Atención! ¡Copa Gordon Bennett! ¿Y eso qué es? ¿Un torneo de golf? ¿el gin tonic de moda? ¡Nooooo! La Copa Gordon Bennett es la competición aeronáutica mundial más antigua de globos. ¡Vaya! El tema resulta cuando menos curioso. Además de “mirar fuera” con más atención aún, investigaremos un poco.
Realizada por primera vez en 1906, la copa Gordon Bennett debe su nombre al aventurero y excéntrico magnate de la prensa americana James Gordon Bennett Jr. su patrocinador. Personaje curioso, Gordon Bennett Jr. heredó el “New York Herald”, fundado por su padre. Sin entrar a discutir el estilo del periódico en cuestión (su lema era “hay que crear noticias”) fue pionero, entre otras cosas, en incluir información deportiva. También transformó el rotativo en el “International Herald Tribune”, el diario estadounidense más leído en Europa. Encargó a su reportero Henry M. Stanley que buscara a David Livingstone, por aquel entonces perdido en África central, de donde surgió el histórico saludo “Dr. Livingstone, supongo”. Haciendo uso de su estilo informativo también podemos decir que publicó en su periódico el mismo parte meteorológico durante 24 años seguidos y celebró el día de Año Nuevo de 1977 orinando en la chimenea de sus futuros suegros y batiéndose en duelo con su futuro cuñado, después de lo cual siguió soltero hasta los 73 años.
Como cosa curiosa, hasta las últimas décadas del siglo XX los británicos han usado la exclamación “Gordon Bennett!” (con cierto parecido a “God help us!”) para expresar sorpresa, incredulidad o exasperación, aludiendo a nuestro curioso personaje, que heredó el imperio y la fortuna familiar, y dilapidó gran parte de ella en Londres y París, con una vida extravagante y disipada. Creando además de la Copa Gordon Bennett de globos, también de automóviles y de aviones.
La Copa Gordon Bennett se celebró por primera vez el 30 de septiembre de 1906, partiendo de París continuando anualmente hasta 1938, sólo interrumpida en 1931 por la I Guerra Mundial, pero se suspendió en 1939 cuando el país anfitrión, Polonia, fue invadida al inicio de la II Guerra Mundial. Tom Heinsheimer, un físico atmosférico norteamericano, lo retomó de nuevo en 1979, aunque la FAI no lo reconoció oficialmente hasta 1983. Actualmente esta prueba cuenta con un total de 57 ediciones.
Esta competición se basa en una regla muy simple: “Sólo el globo que haya viajado la distancia más larga en línea recta entre el punto de partida común y el punto de aterrizaje será declarado ganador”. Pueden participar un máximo de tres equipos por país, con 50 horas de experiencia como piloto al mando, VFR nocturno, y comunicaciones en inglés. El equipo ganador recibe el trofeo “Coupe Aéronautique Gordon Bennett” y su país será el anfitrión durante dos años. Si un equipo gana la copa tres años seguidos, será el titular definitivo del trofeo.
La distancia real recorrida durante días y noches y la duración del vuelo no tiene impacto alguno en la clasificación. Cada tripulación incluye dos pilotos apoyados por su propio equipo de carreras, incluyendo planificador de ruta, meteorólogo, controlador de vuelo, asistencia en tierra, etc.
Esta fascinante aventura requiere valor y resistencia, los vuelos duran generalmente más de 60 horas (el record es de 92) junto con una estrategia de carrera real y coordinación con control aéreo. A diferencia de los globos de aire caliente, los globos de gas contienen un aire menos denso, bien hidrógeno o helio. Los globos no tienen medios de propulsión y se desplazarán dependiendo de la dirección del viento en la altitud seleccionada (el record de distancia recorrida es de 3.400km). Los globos sólo pueden ser controlados en dirección vertical, bien soltando lastre (sacos de arena) para elevarse o soltando gas para descender.
La altitud, sin embargo, se controla bastante bien y de manera constante durante periodos de varias horas, y cada tripulación está asistida por su propio navegador de meteorología, que determina la estrategia apropiada y el nivel de vuelo para encontrar los vientos que mejor ayuden a conseguir el objetivo de la prueba: recorrer la máxima distancia.
Cualquier variación en la altitud tendrá un efecto directo en la autonomía, y por tanto en el rendimiento en la carrera.
Los vuelos se realizan según las reglas de vuelo visual (o VFR, como se le conoce por sus siglas en el mundo aeronáutico), incluyendo autorización para VFR nocturno hasta nivel de vuelo 195. El equipo abordo incluye transponder modo S, radio VHF 8.33, GPS, teléfono por satélite, luces nocturnas, altímetro e indicador de velocidad vertical, baliza ELT, equipo de supervivencia marítima y oxígeno.
A lo largo de la historia de esta competición se han producido varios incidentes: impactos de rayo que acabaron con la vida de cinco competidores, tormentas que causaron diversos heridos, accidentes al chocar el globo, o al soltar la cesta para evitar entrar en espacio aéreo de ciertos países, globo derribado por helicóptero militar, o forzados a aterrizar y multados por no llevar una visa de ese país en su pasaporte…
Este año, han participado un total de veinte equipos de diversos países, incluido España. Nos ha representado Anulfo González y Ángel Aguirre con su NL/STU-1000 blanco matrícula EC-MAK. ¡¡Justo cuando escribo estas líneas se confirma el ganador!! (se puede ver pinchando aquí). The winner is… El Equipo Alemán «GER-1», con el equipo de pilotos Eimers / Zenge, que con 1410,64 Km ha batido al favorito, el equipo francés, habituales ganadores en esta competición, por solo 4,5 Km, llegando al extremo oriental de la isla italiana de Sicilia, como se puede ver a continuación.
¡Muchas felicidades a estos valientes aventureros!
Para los interesados, un muy interesante vídeo de la participación del equipo español formado por González y Aguirre en el 2013, consiguiendo un cuarto puesto, el mejor resultado de España en la Copa Gordon Bennett desde sus inicios en 1906:
Y más fotos aquí: Despegue de los aerostatos
Resultado Concurso Fotografía Motor Clásico
Con un poco de retraso damos a conocer el resultado del concurso de fotografía que fue organizado por los clubes valencianos Clàssic Motor Club de l´Horta y Escudería Motor Clásico La Plana de Utiel con motivo del Primer Encuentro Amigos del Motor Clásico, que tuvo lugar el pasado 21 de abril en el Aeródromo El Rebollar, teniendo como colaboradores el Aeródromo de Requena, el Club Aéreo Valencia, y la Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana y como club invitado asistió el Club de Automóviles Antiguos de Valencia.
Los participantes en esta concentración pudieron ver en tierra y en el aire algunas aeronaves históricas abanderadas por la Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana.
La acogida que tuvo esta iniciativa fue estupenda, con una extraordinaria participación de vehículos y amigos pertenecientes a los clubes organizadores, a los que se sumaron los procedentes del Club de Automóviles Antiguos de Valencia, club invitado. En total se concentraron un centenar de vehículos clásicos, con unos trescientos participantes.
El Jurado del citado concurso fotográfico, integrado por Rafael Vila Sáez (Socio Protector de la Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana), Eva María Sáiz Miñana (Secretaria Técnica de la Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana), Pablo Vila Vilanova (Presidente del Clàssic Motor Club de l´Horta – Hortaclassics) y Javier García Zafrilla (Presidente de Escudería Motor Clásico La Plana de Utiel) ha decidido por unanimidad que los ganadores del concurso, y por tanto las 12 fotos elegidas (solo se hay 8 disponibles para mostrar) para el calendario de 2014, son:
Programa Actividades Julio 2013
DIA 6. FIESTA DEL VERANO. EL DIA DEL CLUB
Concurso de tomas de precisión a partir de las 9.30 horas, y mientras haya participantes. El concurso consistirá en 3 tomas, de las que sólo puntuarán las dos mejores. En caso de empate en las tres primeras posiciones, se realizaría desempate entre los afectados. Se puede participar en cualquiera de las aeronaves disponibles, incluso propias de los participantes.

La ECGEG del CAV haciendo un «cero» en la Vuelta Aérea del Mediterraneo 2011, celebrada en Castellón – LECN
A partir de las doce, inicio de actividades en el refugio: Presentación de los domingos al aeródromo. (Actividad abierta al público). Paella en el refugio, con reapertura de la piscina, y Campeonato mundial de Croquet de pinada 2.013 (puntuable para el campeonato del universo).
Copas y copitas y chupitos y juegos de mesa para los que conserven el ánimo. Adormecimiento de la mona modalidad de siesta olímpica en tumbona.
Contribución adultos 5€ /Niños de 2 a 15 años : 3€
DIA 13.‐ EXCURSIÓN GASTRONÓMICA AÉREA AL AERÓDROMO DE GARRAY.
Cochinillo para todos y acelgas para los que estén a dieta. (Vale la pena el viaje, la primera ronda de cafés va a cargo del socio Valentín Arribas, incluso si son carajillos!). Conviene expresar la intención de asistir para la organización de tripulaciones y acuerdo de reparto de gastos.
Más info del aeródromo en web de Pasión por Volar, pinchando aquí
DIAS 26, 27 Y 28 FIN DE SEMANA EN JEREZ.
Vuelo el dia 26 al aeródromo de Trebujena. Alojamiento en Jerez, y por la noche ya se verá.
Dia 27: visita a bodega jerezana para los acompañantes y pilotos que ya estén satisfechos aeronáuticamente hablando. El resto, visita al aeródromo de Trebujena y posterior concentración en San Lúcar de Barrameda para comer y…beber.
Después de comer, cada mochuelo a su olivo para la práctica del noble arte del “sesteo”, y los que no quieran, pues a la piscina o a pasear a 200 grados centígrados a la sombra. Cena con tablao, y luego copita y relatos de miedo y fotografías.
Dia 28. Regreso a LERE/Aeródromo de Requena (cada cual a la hora que quiera, recomendado no muy tarde para evitar la samba térmica).
CONCURSO FOTOGRAFÍA “1er ENCUENTRO AMIGOS DEL MOTOR CLÁSICO”
Estimados socios, estas son las bases del concurso. A todos los que allí estuvisteis y pudisteis participar es él: ¡Mucha suerte!
1ª PARTICIPANTES: Podrá participar en el concurso cualquier persona mayor de 18 años o menores de edad con autorización expresa de sus padres.
2ª TEMÁTICA: El tema principal será el I Encuentro Amigos del Motor Clásico celebrado el pasado 21 de abril de 2013 en todos sus ámbitos.
3ª OBRAS: Cada participante podrá presentar un máximo de tres obras, siendo estas originales e inéditas y no habiéndose presentado con anterioridad en otros concursos. Los participantes se responsabilizan totalmente de ser los únicos autores, de que no existan derechos a terceros, así como de toda reclamación por derechos de imagen sobre las obras presentadas al concurso. Las fotografías podrán ser alteradas electrónicamente siempre que la finalidad sea la de la mejora de la propia fotografía. No se aceptarán fotomontajes. Se permitirán correcciones de color y luminosidad, en caso de dudas, el jurado podría solicitar al autor el archivo Raw para si comprobación.
4ª PRESENTACIÓN: Las fotografías deben estar realizadas con una cámara digital y deben respetar los siguientes requisitos:
- Las fotografías deben ser archivos JPG.
- Deben tener un tamaño mínimo de 1.024 x 1.024 píxeles.
- El peso del archivo no debe pasar de un máximo de 5 Megabytes (Mb).
Los participantes que no cumplan con cualquiera de los requisitos indicados en esta convocatoria serán descalificados automáticamente.
5ª ENVÍO: Las obras se remitirán por correo electrónico a las siguientes direcciones: escuderiamotorclasicolaplana@gmail.com hortaclassics@yahoo.es Título del mensaje:”I Concurso Fotografía “Amigos del Motor Clásico” NOMBRE Y TELÉFONO DE CONTACTO DEL PARTICIPANTE
6ª PLAZO DE ADMISIÓN: El plazo para presentar las obras estará abierto del 23 DE ABRIL al 20 DE MAYO de 2013. No se admitirán obras presentadas con posterioridad a esta fecha.
7ª PREMIOS: Con las fotos seleccionadas, se confeccionará un calendario y a los autores de las fotos elegidas, se les entregará uno de regalo.
8ª FALLO: El fallo del jurado se producirá en 25 de Mayo de 2013 y será comunicado expresamente por la organización a los premiados. Del mismo modo, LA ORGANIZACIÓN difundirá esta información a los medios de comunicación, en su página web y a través de los canales que crea convenientes.
9ª EL JURADO: El jurado estará formado por representantes de los clubes organizadores, que atendiendo a criterios de creatividad y calidad técnica, seleccionará 12 obras finalistas para la confección de un calendario para el año 2014. La apertura de dicha exposición coincidirá con la fecha del fallo.
10ª DERECHOS DE AUTOR: De las obras premiadas, el autor cederá los derechos a las entidades organizadoras para el uso que considere oportuno De las 12 obras finalistas, la propiedad intelectual y autorías serán siempre del autor/a. LA ORGANIZACIÓN deberá hacer constar en futuras reproducciones impresas o por cualquier medio digital el nombre del autor/a.
11ª ACEPTACION DE LAS BASES: La participación en este concurso supone la plena aceptación de todas y cada una de estas bases y del fallo inapelable del jurado.
Publicado en Concursos
Etiquetado CONCURSO FOTOGRAFÍA PRIMER ENCUENTRO AMIGOS DEL MOTOR CLÁSICO
Competición de Pilotos Virtuales
Nuestro amigo Jose «RATA» instalará el sábado por la mañana su simulador de vuelo amateur y tendrá a bien dejar que piloten todos los socios/as del CAV y simpatizantes anodinos, nos explicará como es el vuelo virtual, sus claves, sus secretos, como pilotar un avión con performances de un acrobático actual, con sus detalles especiales, como la entrada en barrena, los ochos perezosos y diversidad en el manejo de un avión con base aerodinámica inestable.
Todo esto es un acercamiento al mundo de aviación virtual en el aeródromo. El mismo sábado se revelará la base de la competición, aunque os avanzamos que será algo fácil, como una carrera sobre el río Thamesis, de todas formas se irá desarrollando conforme se vea el asunto y la gente. Se va a intentar proyectar toda la acción en la pantalla con el proyector para que todos disfrutemos.
DISFRUTANDO EL PREMIO DEL I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CLUB AÉREO VALENCIA
He sido uno de los ganadores, junto a Tino, del premio del I Concurso de Fotografía Club Aéreo Valencia consistente en una hora de vuelo en el simulador de Boeing 737 NG de la empresa Flysim-NG.
Habiendo disfrutado (textualmente) ya de la experiencia, he pensado en compartirla con vosotros.
Como volar un 737 no entra en mis quehaceres diarios, me puse manos a la obra y empecé a hacer los “deberes”: me descargué un PDF con los checklists del 737 y me puse a volarlo en el Flight Simulator en mi casa. Me desanimé un poco porque, claro está, es un avión muy complejo como para pretender dominarlo así por las buenas. Me puse en contacto con Jaime (dueño de Flysim-NG) y me confirmó que él haría de instructor, así que me quedé más tranquilo. Además de la hora del premio adquirí dos horas más por mi cuenta, así que quedamos para hacer dos sesiones de hora y media en dos días distintos.
Llegó el gran día y voy a Flysim-NG en Villamarchante con mi amigo Juanjo (copiloto). Para comenzar, Jaime nos enseña las instalaciones. Se trata de una casita a pocos metros de su chalet particular, con unos cuidados jardines y vistas espectaculares (está en lo alto de una colina). Nada más entrar nos encontramos con una amplia sala de briefing con maquetas, posters y complementos de aviones. Se respira ambiente aeronáutico. A la izquierda hay un minibar y unos servicios y al fondo, en una habitación separada, el simulador. Nos comenta que debajo hay un sótano y tiene previsto montar allí otro simulador (de Airbus 320).
Nos da una pequeña charla sobre las diferencias que podemos esperar de pilotar un reactor de varias toneladas respecto a los “avioncillos” que estamos acostumbrados a volar, sobre todo en cuanto a temas de inercias, velocidades y anticipación.
Pasamos al simulador y nos acomodamos en nuestros asientos, con Jaime en la posición de instructor (justo detrás). Se trata de una réplica exacta de la cabina de un Boeing 737 en la que algunos elementos, como las palancas de gases, son reales. El visual se compone de un proyector y una pantalla y está basado en el Flight Simulator 9 con escenarios mejorados (tanto aeropuertos como texturas de terreno).
Jaime nos da un extenso briefing explicando todos los sistemas, procedimientos y equipos. Llega el momento de “entrar en faena”. Guiados por Jaime (que además de ir explicando todos los pasos uno a uno nos va señalando con un puntero láser donde “tocar”) iniciamos escrupulosamente todo el proceso necesario para iniciar el vuelo, desde programar el FMS (peso, combustible, ruta, etc.) hasta el pushback y la puesta en marcha.
Nos encontramos en LEPA y nos “autorizan” a rodar a la pista 24R. Iniciamos el rodaje con las peculiaridades a las que los avioneteros no estamos acostumbrados: control de dirección mediante un volante a la izquierda (aunque seguimos teniendo frenado diferencial con los pedales), dejar la línea amarilla ligeramente a la derecha de mi posición (de comandante) y tener en cuenta en los virajes que la rueda de morro está posicionada detrás nuestra.
Después de alinear y hacer el briefing de despegue, llega el gran momento: potencia de despegue ¡y al aire! Aquí empieza mi pelea con el Flight Director, que por más que me esfuerzo no consigo centrar, y empiezo a comprobar como efectivamente todo ocurre muy deprisa. Al alcanzar nuestro nivel de crucero (FL230) enganchamos el autopilot, pero no da tiempo a aburrirnos porque empezamos a planificar la aproximación a LEVC (meteo, pista, tipo de aproximación, procedimientos…).
Iniciado el descenso y próximos ya a Valencia, desconectamos el autopilot y vuelvo a vérmelas con el Flight Director, con quien no me llevo muy bien aunque empiezo a hacerme un poco con él… hasta iniciar la aproximación ILS (pista 30) que fue de todo menos estabilizada. Haciendo todavía correcciones cruzando ya el umbral, Jaime me echa una mano con los mandos para tomar (sino me veía haciendo un go-around). Una prueba del realismo del simulador es que, a pesar de que el aire acondicionado está puesto (para enfriar los equipos), he sudado la camiseta.
Rodamos hasta el finger y apagamos todo. Fin de la sesión, muy contento aunque me voy a casa con ese mal sabor de boca que se nos queda a los pilotos cuando hacemos una mala toma.
Como no podía quedar así la cosa, antes de la siguiente sesión practico en casa un poco con el Flight Simulator, sobre todo a seguir el Flight Director y las tomas.
Vuelvo dos días después y, para poder hacer dos tomas (y quitarme la espina que tengo clavada) hacemos dos vuelos cortos (LEVC-LEAL y LEAL-LEVC). En ambos vuelos repetimos escrupulosamente todos los procedimientos, siempre bajo la guía de Jaime ya que aunque todo me va sonando de la otra sesión es imposible acordarse de todo. De hecho nos comentó que los pilotos comerciales que vienen al simulador a prepararse las pruebas para entrar en compañía necesitan normalmente unas diez horas para hacerse con el 737.
Aunque sigo sin llevarme bien con el Flight Director, mejora la cosa y además consigo hacer dos tomas decentes, en la última incluso consigo abandonar por una de las primeras salidas rápidas. ¡Hoy si me voy totalmente satisfecho! Antes de irme, Jaime me entrega un Certificado a modo de recuerdo.
Sin llegar a ser un profesional del 737, es una experiencia muy recomendable que permite familiarizarte con lo que supone volar un “bicho” grande y sentirte piloto de línea durante unas horas.
Relato cortesía de Olegario, socio del CAV. ¡Gracias!
Resultado del I Concurso de Fotografía Club Aéreo Valencia
Hola a tod@s,
Tras sesudas deliberaciones tenemos el gusto de anunciar el resultado del I Concurso de Fotografía Club Aéreo Valencia, en el que otorgaremos dos premios consistentes en una hora de simulador de Boeing 737 NG cada uno, con la empresa FlySim-NG.
Las fotografías finalistas están disponibles al público en general en nuestro album online de picasa, así como también la de los ganadores en esta misma web del CAV.
Los ganadores son…rrrrrrrrrrrrrr (redoble de tambor) por orden alfabético:
- Olegario José Lozano, socio del CAV, con una Canon Ixus 30, por su fotografía «Base Derecha», y
- Tino Sánchez, socio también del CAV, con una CANON EOS 350 D Digital, por su trabajo titulado «El Principio de un Sueño»
A los ganadores darles nuestra más sincera enhorabuena y añadirles que se sirvan de ponerse en contacto con Jaime Tuset vía el correo electrónico flysim-ng@flysim-ng.com para concretar el día y la hora. La web es http://www.flysim-ng.com/, por si alguien le interesa echar un vistazo y aprovechar la oferta de 2 x 1 en simulación, exclusiva para los socios del CAV.
Un saludo!
Club Aéreo Valencia
info@clubaereovalencia.com
http://www.clubaereovalencia.com