Archivo de la etiqueta: piloto privado de avión

Virgen de Loreto 2013

Queridos socios y amigos:

Como ya es tradicional, el Club Aéreo de Valencia – CAV, el Club de Ultraligeros de Requena y la Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana, conjuntamente os convocan a la Comida de Hermandad que se celebrará en conmemoración del día de la Patrona –Virgen de Loreto-, el próximo sábado día 14 de diciembre, y en el transcurso de la cual se hará entrega de los diplomas a los nuevos pilotos, tanto de avión como de ultraligero así como de las distinciones anuales a personas y entidades significadas para el aeródromo y los diferentes clubes.

Asimismo queremos recordar que durante la mañana tendremos la oportunidad de admirar el ya tradicional resumen gráfico del año que ha preparado  nuestro socio Tino.

Ahora, y antes de pasar al menú y a otros aspectos mundanos, queremos, como el año pasado, aportar un poco de cultura acerca de nuestra Patrona. Creemos que puede ser de interés tanto para creyentes como no creyentes, ya que es más que nada un dato histórico. Veamos…

La historia cuenta que, en los albores de la aviación comercial, a comienzos de los años 1920, SS. el Papa Benedicto XV dispuso lo siguiente:

“Nuestro Santísimo Señor Benedicto XV, accediendo con el mayor gusto a las piadosas súplicas de algunos Sagrados Prelados y otros fieles, presentadas por el Cardenal Prefecto de la Sagrada Congregación de Ritos, ha declarado y constituido con su Suprema Autoridad Patrona ante Dios de todos los Aeronautas a la Beatísima Virgen María Titulada de Loreto. No obstante cualquier disposición en contraria.


Día 24 de marzo de 1920   

A. Cardenal Vico, Obispo de Porto y Santa Rufina, Prefecto de la Sagrada Congregación de Ritos Alejandro Verde, Secretario”

Desde ese momento, y por vía del Santo Padre, todos los aviadores y tripulantes de aeronaves de la Aviación Mundial quedaban bajo el Manto protector de la Virgen de Loreto.

Los miembros de la Aviación Militar Española no perdieron nada el tiempo, y tan solo unos meses después de la anterior declaración del Santísimo Padre solicitaron de la Superioridad que la Virgen de Loreto fuese declarada su Patrona. (Hay que recordar  que por entonces España estaba inmersa en la participación de las operaciones militares para pacificar el Protectorado de Marruecos). Lo que resultó en la siguiente disposición:

“Excmo. Sr.: Atendiendo el deseo del Servicio de Aeronáutica Militar de tener un titular, al igual que las diversas Armas y Cuerpos del Ejército, y acatando lo dispuesto por Su Santidad el Papa, en decreto de la Sagrada Congregación de Ritos, de fecha 24 de marzo último, El Rey (q. D. g.), de acuerdo con lo informado por el Provicariado General Castrense, ha tenido a bien declarar Patrona del Servicio de Aeronáutica Militar a Nuestra Señora de Loreto.

De Real Orden lo digo a V.E. para su conocimiento y demás efectos.
Dios guarde a V.E. muchos años.

Madrid, 7 de diciembre de 1920
Vizconde de Eza 

Volviendo a aspectos mundanos, y después de el toque cultural aportado por el que escribe estas líneas (agradeciendo grandemente al General de Aviación José Sánchez Méndez, Vicepresidente de la Asociación Española de
Militares Escritores, de quien se ha tomado la información desde la página web http://www.veteranosfasygc.es), pasamos a resumir la información relativa al menú.

El menú dispuesto para el evento es:

Entrantes:

-jamón y queso

-ensalada de aguacate

-pimientos del piquillo rellenos de ajoarriero

Plato principal:

-cordero al horno

Postre :

-semifrio de tarta de profiteroles

Precio: 20€

A fin de facilitar la organización se os ruega encarecidamente que confirméis la asistencia a través del teléfono 692-140-628 a Encarna Collado, o bien al correo electrónico: admon@clubaereovalencia.com .

Para colofón, añadimos una galería de fotos con imágenes del Plus Ultra, el hidroavión Dornier Do J, con el que el Ejercito del Aire Español realizó en 1926 (año en el que como ahora ya sabemos este vuelo ya estaba oficialmente protegido por el manto de la Virgen de Loreto)  por primera vez un vuelo entre España y America, siendo su destino Buenos Aires, Argentina.

El vuelo del “Plus Ultra” siguió aproximadamente la ruta tomada en 1922 por los aviadores portugueses Sacadura Cabral y Gago Coutinho, en la primera travesía aérea del Atlántico Sur (Lisboa – Rio de Janeiro).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Canadair de la Fuerza Aérea Española en acción en la temporada 2012

Excelente e impresionante video de nuestros Canadairs durante los incendios de este año 2012, enviado por un amigo de Portugal a amigos comunes. Pertenece a imágenes del 43 Grupo.

Sobran las palabras: