Archivo de la etiqueta: Curso de Piloto Privado de Avión

Requena: Aeródromo Invernal

El aeródromo de Requena no ha escapado del frente que ha atravesando de Oeste a Este la Península Ibérica. En las zonas de montaña  y sus proximidades las precipitaciones han llegado en forma de nieve, puesto que las temperaturas comenzaron a bajar de forma considerable en la madrugada del lunes al martes alcanzando en muchas zonas los 3º negativos. En las  fotos se aprecia la nevada y cómo ha dejado las instalaciones y la pista de aterrizaje.

La explicación, tomada del blog de nuestro querido amigo José Antonio Maldonado, que por cierto es Piloto Privado y vendrá en breve a darnos una interesante charla sobre meteorología aeronáutica, es la siguiente: “…este fenómeno que se ha dado en llamar “ciclogénesis explosiva” no es otra cosa que una borrasca que se hace llamativamente profunda en muy  poco tiempo (la presión bajó más de 24mb en 24 horas) y que se desplaza con gran rapidez dando origen a fuertes precipitaciones y a vientos muy intensos, de dirección variable, cuyas rachas máximas llegan a superar los 100 km/k.”

aerodromo invernal enero 2013 Aeródromo Requena (1) aerodromo invernal enero 2013 Aeródromo Requena (2) aerodromo invernal enero 2013 Aeródromo Requena (3) aerodromo invernal enero 2013 Aeródromo Requena (4) aerodromo invernal enero 2013 Aeródromo Requena (5)

Nuevo curso de maniobras y emergencias

Airpull Aviation, centro reconocido de formación aeronáutica, en colaboración con el club aéreo Valencia – CAV ofrece el curso de maniobras y emergencias. Un curso destinado a todo aquel que desea refrescar todo lo que aprendió en el curso de piloto privado – PPL, y algo casi obligatorio para los que ya llevamos demasiado tiempo sin dedicarle la suficiente atención a algo tan básico como las maniobras en nuestro avión y las emergencias. Es en definitiva una inversión que nos podría llegar a salvar la vida.

El curso es gratuito para los socios del CAV (sólo se pagará el coste del avión), y para los NO SOCIOS del CAV será el del alquiler del avión + 60 € / hora de instructor. Otra ventaja es que las horas de instrucción son válidas para la renovación de la habilitación monomotor SEP (land) si se realiza en los 12 meses previos a la caducidad, con lo que se aprovecha al máximo este tiempo de vuelo, además, el curso se imparte de forma individual y en aviones tipo PA28, C172N y C172S a elegir por el alumno. ¿Qué más se puede pedir?

A continuación un breve resumen del curso:

CURSO DE MANIOBRAS Y EMERGENCIAS

Duración del curso: 3 vuelos de 1 hora cada uno aproximadamente con un briefing de 15 minutos.

Vuelo 1 Maniobras:

– Virajes 30 / 45 / 60 grados

– Vuelo lento

– Pérdida limpia

– Pérdida sucia

– Espirales

Vuelo 2 Tomas y despegues:

– Circuitos y esperas

– Tomas y despegues con distintas configuraciones de flap

– Aterrizaje frustrado

– Resbales

Vuelo 3 Emergencias:

– Fallo de motor en vuelo

– Fallo de motor en circuito

– Fallo de motor en despegue

Crónica de la Competición de Pilotos Virtuales, 1 de Diciembre 2012

Hoy tuvo lugar en el aeródromo de Requena la competición de pilotos virtuales de la mano de José «Rata». los visitante y socios del club aéreo valencia tuvimos la oportunidad de ponernos a los mandos de aviones míticos como el hurricane, el messerschmitt bf 109, o el spitfire.

El realismo de vuelo en el simulador il-2 sturmovik es muy superior al clásico flight simulator, y tuvimos que tener mucha mano para salir de las barrenas a las que por sorpresa entrábamos. gases atrás, pie contrario, y quitar las manos de la palanca de mando… son algunas de las acciones que se recomiendan habitualmente en estos casos (¡aparte de sangre fría!). además, no es agradable ver como caes dando vuelta y sin control de tu aeronave. estas son cosas que siempre es bueno probar al menos en el simulador, nunca se sabe.

Para finalizar el concurso volamos en el circuito del puerto de dover, teniendo que pasar a cuchillo entre torres verticales que emergen del agua: «apuntar a una de las torres e instantes antes alabear para ponerse de lado, y pie contrario para mantener altitud» es el consejo del rata.

Gracias a todos los participantes y en especial a José «Rata» por su colaboración. Os dejamos con unas imágenes.

P1070634P1070637Competición Pilotos Virtuales

DISFRUTANDO EL PREMIO DEL I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CLUB AÉREO VALENCIA

He sido uno de los ganadores, junto a Tino, del premio del I Concurso de Fotografía Club Aéreo Valencia consistente en una hora de vuelo en el simulador de Boeing 737 NG de la empresa Flysim-NG.

Habiendo disfrutado (textualmente) ya de la experiencia, he pensado en compartirla con vosotros.

Disfrutando del regalo merecido al ganar el primer premio del I concurso Fotografía Club Aéreo Valencia

Como volar un 737 no entra en mis quehaceres diarios, me puse manos a la obra y empecé a hacer los “deberes”: me descargué un PDF con los checklists del 737 y me puse a volarlo en el Flight Simulator en mi casa. Me desanimé un poco porque, claro está, es un avión muy complejo como para pretender dominarlo así por las buenas. Me puse en contacto con Jaime (dueño de Flysim-NG) y me confirmó que él haría de instructor, así que me quedé más tranquilo. Además de la hora del premio adquirí dos horas más por mi cuenta, así que quedamos para hacer dos sesiones de hora y media en dos días distintos.

Llegó el gran día y voy a Flysim-NG en Villamarchante con mi amigo Juanjo (copiloto). Para comenzar, Jaime nos enseña las instalaciones. Se trata de una casita a pocos metros de su chalet particular, con unos cuidados jardines y vistas espectaculares (está en lo alto de una colina). Nada más entrar nos encontramos con una amplia sala de briefing con maquetas, posters y complementos de aviones. Se respira ambiente aeronáutico. A la izquierda hay un minibar y unos servicios y al fondo, en una habitación separada, el simulador. Nos comenta que debajo hay un sótano y tiene previsto montar allí otro simulador (de Airbus 320).

Nos da una pequeña charla sobre las diferencias que podemos esperar de pilotar un reactor de varias toneladas respecto a los “avioncillos” que estamos acostumbrados a volar, sobre todo en cuanto a temas de inercias, velocidades y anticipación.

Pasamos al simulador y nos acomodamos en nuestros asientos, con Jaime en la posición de instructor (justo detrás). Se trata de una réplica exacta de la cabina de un Boeing 737 en la que algunos elementos, como las palancas de gases, son reales. El visual se compone de un proyector y una pantalla y está basado en el Flight Simulator 9 con escenarios mejorados (tanto aeropuertos como texturas de terreno).

Jaime nos da un extenso briefing explicando todos los sistemas, procedimientos y equipos. Llega el momento de “entrar en faena”. Guiados por Jaime (que además de ir explicando todos los pasos uno a uno nos va señalando con un puntero láser donde “tocar”) iniciamos escrupulosamente todo el proceso necesario para iniciar el vuelo, desde programar el FMS (peso, combustible, ruta, etc.) hasta el pushback y la puesta en marcha.

Nos encontramos en LEPA y nos “autorizan” a rodar a la pista 24R. Iniciamos el rodaje con las peculiaridades a las que los avioneteros no estamos acostumbrados: control de dirección mediante un volante a la izquierda (aunque seguimos teniendo frenado diferencial con los pedales), dejar la línea amarilla ligeramente a la derecha de mi posición (de comandante) y tener en cuenta en los virajes que la rueda de morro está posicionada detrás nuestra.

a los mandos de un simulador B737-NG

Después de alinear y hacer el briefing de despegue, llega el gran momento: potencia de despegue ¡y al aire! Aquí empieza mi pelea con el Flight Director, que por más que me esfuerzo no consigo centrar, y empiezo a comprobar como efectivamente todo ocurre muy deprisa. Al alcanzar nuestro nivel de crucero (FL230) enganchamos el autopilot, pero no da tiempo a aburrirnos porque empezamos a planificar la aproximación a LEVC (meteo, pista, tipo de aproximación, procedimientos…).

Iniciado el descenso y próximos ya a Valencia, desconectamos el autopilot y vuelvo a vérmelas con el Flight Director, con quien no me llevo muy bien aunque empiezo a hacerme un poco con él… hasta iniciar la aproximación ILS (pista 30) que fue de todo menos estabilizada. Haciendo todavía correcciones cruzando ya el umbral, Jaime me echa una mano con los mandos para tomar (sino me veía haciendo un go-around). Una prueba del realismo del simulador es que, a pesar de que el aire acondicionado está puesto (para enfriar los equipos), he sudado la camiseta.

Rodamos hasta el finger y apagamos todo. Fin de la sesión, muy contento aunque me voy a casa con ese mal sabor de boca que se nos queda a los pilotos cuando hacemos una mala toma.

Como no podía quedar así la cosa, antes de la siguiente sesión practico en casa un poco con el Flight Simulator, sobre todo a seguir el Flight Director y las tomas.

Vuelvo dos días después y, para poder hacer dos tomas (y quitarme la espina que tengo clavada) hacemos dos vuelos cortos (LEVC-LEAL y LEAL-LEVC). En ambos vuelos repetimos escrupulosamente todos los procedimientos, siempre bajo la guía de Jaime ya que aunque todo me va sonando de la otra sesión es imposible acordarse de todo. De hecho nos comentó que los pilotos comerciales que vienen al simulador a prepararse las pruebas para entrar en compañía necesitan normalmente unas diez horas para hacerse con el 737.

Aunque sigo sin llevarme bien con el Flight Director, mejora la cosa y además consigo hacer dos tomas decentes, en la última incluso consigo abandonar por una de las primeras salidas rápidas. ¡Hoy si me voy totalmente satisfecho! Antes de irme, Jaime me entrega un Certificado a modo de recuerdo.

Sin llegar a ser un profesional del 737, es una experiencia muy recomendable que permite familiarizarte con lo que supone volar un “bicho” grande y sentirte piloto de línea durante unas horas.

Relato cortesía de Olegario, socio del CAV. ¡Gracias!

Paella Voladora e inauguración de El Refugio, Aeródromo de Requena

Este sábado día 26 de mayo ha tenido lugar en el Aeródromo de Requena la tradicional Paella Voladora, en este caso para socios y amigos, en el marco de la inauguración de El Refugio, el albergue rural de uso para los socios del Club Aéreo Valencia. Desde bien pronto han ido llegando los socios y amigos, algunos pasándose primero por el aeródromo para echar un vuelecito, almorzar, etc.

A eso de las 14h, y acudiendo al olor de la paellita, todos nos fuimos reuniendo en El Refugio, para disfrutar de la compañía y tomar unas cervecitas, mientras los niños jugaban a sus anchas por la pinada. Ni que decir tiene que le debemos eterna gratitud a Isi y a Vicente, maestros paelleros del club. Sin ellos esto no sería posible, chicos!

 

Después de la comida unos entablaron unas partidas de truc, otros arreglaron un poco el mundo (que falta hace), los más deportistas estrenaron el crocket o probaron las bicicletas que se han adquirido (de segunda mano, que los tiempos están zorros), y los más fiesteros aprovecharon para tomarse un gin-tonic mientras disfrutaban de la brisa y de las hamacas. Eso sin olvidar la actuación de Fer, amigo nuestro, que con su gaita asturiana puso un punto musical muy bonito al postre.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La reunión se alargó hasta eso de las 21h, hora en la que, después de ponerse el sol, las personas de bien se dice que se retiran a sus casas. Solo decir que próximamente tendremos pista de pádel, y que ya contamos con pista de baloncesto y campo de fútbol, además de otros juegos, tanto de exterior como de interior. La piscina se llenará en breve, y por cierto, un socio (que de momento quiero ocultar su identidad) va a poner de su bolsillo una manta térmica, para que no esté tan fría el agua.

Por último recordaros que los jueves el presi hace de cocinitas y se organiza una comida de hermandad en el restaurante del aeródromo de Requena, siendo esta comida gratuita para los socios que vuelen ese día. Que por cierto el jueves viene Canal 9 a grabarnos, así que el que quiera salir en los informativos de ese día que aparezca por allí ataviado con el polo del CAV.

Dos nuevos socios del CAV prueban el simulador del B737NG de FlySim-NG

Gracias a la oferta de colaboración con el Club Aéreo Valencia – CAV, esta empresa, liderada por Jaime Tusset, ofrece a los socios y amigos del CAV la oportunidad de disfrutar a precios muy interesantes de un magnífico simulador del B737NG que por cierto se podría valorar en tanto como lo que cuesta un avión ligero. La sensación que nos hemos llevado aquellos que ya lo hemos probado (y que volveremos a hacerlo) es de un gran realismo. Pese a no tener movimiento la cabina, la sensación es muy parecida al vuelo real: los potentes subwoofers que hacen que el sonido de la cabina se te meta dentro del cuerpo, la gran pantalla tipo cine que proporciona la vista delantera, los mandos de motor y otros elementos originales del avión, el cuidado en todos los detalles como interruptores, iluminación, pantallas, MCDU…, la calidad de los escenarios, y un largo etcétera hacen de la experiencia algo espectacular, sobre todo para los amantes de la moderna aviación comercial. Muestra de todo ello es el éxito que está teniendo entre nuestros socios…

I Concurso de Fotografía Aeronáutica Club Aéreo Valencia

Estimados socios, os anunciamos que mañana mismo se inaugura el
I Concurso de Fotografía Aeronáutica Club Aéreo Valencia
Como veréis en las Bases el periodo de presentación de fotografías comienza el 22 de diciembre y continúa hasta el 28 de febrero del 2012 inclusive. Habrá dos premios, y en juego hay 2 horas para disfrutar a tope de un fabuloso simulador del mítico Boeing 737 NG de la empresa FlySim-NG (http://www.flysim-ng.com/).

El premio como veréis no es moco de pavo, así que aprovechad que hay vacaciones de por medio y también unos suculentos bonos 5×600 en oferta para lanzaros a hacer unas buenas fotos.

Incluimos debajo las Bases.

Un saludo,

Club Aéreo Valencia – CAV

Es requisito para participar en este concurso la aceptación, en su totalidad, de las presentes bases.

1. Podrá participar en el concurso cualquier persona que sea socio del Club Aéreo Valencia a día del cierre del concurso, que será el 28 de febrero de 2012, y cualquier familiar del socio con un grado de parentesco del socio de 1º o 2º grado. Se aceptará también los parentescos que de deriven de relaciones de pareja no formalizadas. (Por ejemplo: tu pseudo-cuñado, es decir, la pareja de tu hermana aunque no estés casado/a ni seáis pareja de hecho. En resumen: ¡que aceptamos a personas que vivan en pecado y a sus familiares!).

2. La temática será la aeronáutica, valorándose a partes iguales la calidad técnica y lo artístico de la fotografía como el hecho de que consiga reflejar aspectos humanos relacionados con la afición por el vuelo.

3. Se aceptará un máximo de 5 fotografías por socio y resto de familiares suyos que se presenten.

4. Las fotografías deben estar realizadas con una cámara digital y deben respetar los siguientes requisitos:
a. Las fotografías deben ser archivos JPG.
b. Deben tener un tamaño mínimo de 1.024 x 1.024 píxeles.
c. El peso del archivo no debe pasar de un máximo de 5 Megabytes (Mb).
d. Las fotografías no podrán ser alteradas electrónicamente ni por cualquier otro medio. Tampoco se aceptarán fotomontajes. Se permitirán mínimas correcciones de color y luminosidad.
Los participantes que no cumplan con cualquiera de los requisitos indicados en esta convocatoria serán descalificados automáticamente.

5. No se aceptará ningún archivo que sea contrario a la legalidad vigente, ni fotografías que hayan sido premiadas con anterioridad, ni fotografías realizadas por personas distintas al autor o que no sean propiedad del autor.

6. El participante manifiesta y garantiza a Club Aéreo Valencia que es el único titular de todos los derechos de autor sobre la fotografía que presenta al Concurso y se responsabiliza totalmente de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, así como de toda reclamación de terceros por derechos de imagen.

7. Una vez que las fotografías hayan sido enviadas, el comité evaluador del CAV analizará todas y cada una de las fotografías recibidas antes de exponerlas en la galería de la Web.
8. La organización del CAV y ASM no atenderán llamadas telefónicas ni responderán las consultas orales o escritas sobre el desarrollo del Concurso. Los participantes deberán esperar a la publicación del fallo del jurado. Las imágenes se podrán consultar en la Galería Fotográfica del I Concurso de Fotografía Aeronáutica Club Aéreo Valencia y podrán ser valoradas libremente por los visitantes de la Web del Concurso, sin que ello presuponga un anticipo de la decisión final del jurado. El participante acepta que su fotografía sea visible en la página web del Club Aéreo Valencia, en la de la empresa Air Services Management – ASM, así como en los canales sociales habitualmente usados por el CAV (Facebook, Twitter, Youtube, Picasa, y Flickr).
9. Las fotografías se enviarán a clubaereovalencia@gmail.com, con I Concurso de Fotografía Aeronáutica Club Aéreo Valencia en el campo asunto y especificando en el mensaje:

a. Nombre y apellidos del concursante
b. Si es socio o no, y en este último caso, grado de parentesco y nombre del socio gracias al que se presenta. (Ejemplo: No so socio. Soy el hermano de….)
c. Nick (alias o pseudónimo con el que participa)
d. Dirección de correo electrónico de contacto
e. NIF o DNI
f. Teléfono de contacto
g. Modelo de Cámara utilizado
h. Títulos de las imágenes

10. La fecha de recepción de originales se iniciará el 22 de diciembre de 2011 y finalizará el 28 de febrero de 2012, ambas inclusive.

11. El fallo del jurado se realizará antes del 31 de marzo de 2012.

12. Se concederán dos premios consistentes en una hora de vuelo para cada ganador en un simulador del Boeing 737-NG de la empresa FlySim-NG, sita en Villamarchante (Valencia) http://www.flysim-ng.com. Los dos ganadores podrán optar a disfrutar de su premio juntos (2 horas de simulador), o por separado (1 hora cada uno). Al tiempo de simulación hay que añadirle un briefing previo y un debrieging (posterior al vuelo en simulador).

13. El Premiado dispondrá de un plazo de 15 días, desde la notificación en la Web del CAV y mediante correo electrónico, para manifestar por escrito su aceptación del premio obtenido. A partir de ese momento tendrá un mes para reservar el día de la sesión en el simulador del B737NG.

14. El club Aéreo Valencia en el momento de otorgar al ganador el Premio, recabará su consentimiento expreso a los efectos de acceder a sus datos personales y tratarlos con la finalidad de publicitar el resultado de la promoción, utilizando para ello su nombre e imagen, sin que dicha utilización le confiera derecho de remuneración o beneficio alguno. La participación en el sorteo implica la aceptación de esta cláusula. Asimismo, el titular de los datos podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación y cancelación así como revocar su consentimiento para el envío de comunicaciones comerciales enviando una carta o correo electrónico a las siguientes direcciones:

ASM, Air Services Management S.L. y Club Aéreo Valencia – CAV
Zona de Servicio del Aeropuerto de Manises
Plataforma Sur del Aeropuerto
Avda. Comarques País Valenciá, 2, 3º. Salida 345Buzón 8
Quart de Poblet
46930 Valencia (Spain)
admon@airserma.comhttp://www.airserma.com
clubaereovalencia@gmail.comhttp://www.clubaereovalencia.com