Eran las 0930 de la mañana del 23 de Julio en la sede del Club Aéreo Valencia en el Aeropuerto de Valencia y los que ya estábamos allí nos mirábamos las caras con preocupación: techo de nubes a unos 1500 pies y posibilidad entre el 20 y el 30% de precipitaciones según el TAFOR de LEVC (El pronóstico aeronáutico referente al Aeropuerto de Valencia). El mapa significativo tampoco era muy halagüeño, pero lo bueno es que mejoraba. Y, cómo no, todo el que podía hacía uso de sus aplicaciones meteorológicas de su smart phone. Aunque lo teníamos claro: ¡la paella no la ibamos a perdonar! Así que mientras que dejábamos que mejorara el tiempo cargábamos el remolque de Isi, nuestro maestro paellero, con las cosas que faltaban.
A las 1030 aproximadamente en varios coches ponemos dirección al Aeropuerto de Requena. De paso le vamos dando telefónicamente el parte a los que van a pilotar nuestra Piper Warrior a LERE, Paco Franco alias «Nube Negra» y a nuestro futuro sufrido presidente Ángel Espinosa: «…oye Paco, que por el Portillo de Buñol se puede pasar siguiendo la carretera, aunque las nubes están bastante bajas». Lo malo era que cada coche que iba para allá daba una versión
diferente. Menos mal que son dos buenos pilotos.
Y de «avión sonda» iban Valentín y Hurtado con la cirrus, que despues de comprobar que efectivamente se podía pasar quisieron probar la alternativa que tenían pensada (truco de piloto veterano de Hurtado), que no era otra que desviarse hacia la parte de Cofrentes siguiendo en parte el Jucar hasta llegar al antiguo punto de notificación Sur del Aeródromo de Requena, terreno éste más bajo, para evitar así el tapón de nubes que se forma en El Portillo.
Más tarde, mientras algunas aeronaves basadas en LERE hacían tomas y despegues, oímos a la Cirrus llegar para hacer una pasada baja bien sonora (que sus 310CV de su Continental de 6 cilindros no son para menos), y un cuarto de hora después la llamada a Requena Radio de la ASC1G, la Piper 28 ECGEG operada por ASM y volada por el CAV: la voz de Paco nos tranquilizaba al fín. Por otra parte el tiempo mejoraba bastante, tanto que desde ya hacía rato se abrían claros en el cielo, sobre todo por la parte Este y Sur del Aeródromo de Requena.
Durante la espera tuvimos la oportunidad de ver a nuevos y antiguos conocidos y amigos del mundo aeronáutico. Tantos que no podemos ponerlos aquí a todos. Luis Galindo, de Pasión por Volar, vino a saludarnos y a visitar este aeródromo que tantos recuerdos le trae a la memoria. También lo hicieron amigos del Aeroclub de Valencia, que vinieron a felicitarnos y a disfrutar del concurso y de la paella con nosotros. Por otro lado la presencia del Aeroclub El Llano de Fuenterrobles y toda la viva y dinámica comunidad de pilotos de aeronaves ligeras de la zona, y en particular José Ramón Mesado que entre otras cosas es el representante para la zona de Levante de AEPAL (la Asociación Española de Pilotos de Aeronaves Ligeras), y a quien agradecemos su excepcional apoyo.
Bastante más tarde de lo previsto, debido a la meteo, comienza la prueba. Las marcas en la pista destinadas a realizar las tomas de precisión , llamadas «parrilla» (que por cierto el día antes nos confesó Emilio Palencia que pintó él mismo), estaban esperando desafiantes a los pilotos. Un rectángulo de no sé decir bien que dimensiones, pero de aproximadamente dos metros y medio de alto por cinco de ancho, pintado de blanco, que es la diana o cero, y luego cuadrados ya más grandes, de aproximadamente 5 x 5 metros, dispuestos antes y después del cero, con letras pintadas A, B, C… que luego se traducirán en puntos de penalización. (Como curiosidad, la penalización por quedarse corto es bastante más grande que la de pasarse).
Cuando casi todos lucíamos ya por la plataforma el polo y las gorras con los colores y bordados del CAV (que por cierto parecíamos «los pitufos»), el primer equipo en participar arranca motores y notifica «Requena Radio, ECGEG, entrando en pista para rodar a cabecera pista 12». Aran y Jaime intentan abrir el concurso con la mejor puntería posible. Mucho se ha hablado de la «mejor técnica a utilizar», de que «hay que volar con el culo», pero ahora toca demostrarlo. La primera toma parece que va a ser buena, pues va precedida de una buena aproximación, pero la Warrior después de tocar en la diana rebota ligeramente, yendo a parar unos rectángulos más allá, con lo cual penaliza bastantes puntos. La segunda toma más de lo mismo: vuelven a dar un saltito así que penalizan nuevamente. ¡Tienen que practicar más!
El segundo equipo, formado por Juanlo y Juan Vert: un equipo experimentado. Pero con ellos llegó la polémica: tras la primera aproximación realizan una pasada baja sin tocar la pista, con lo cual algunos piensan que debería contabilizar como toma y otros dicen que no es necesario. Entre risas se debate la cuestión, mientras que el equipo completa su segunda y tercera toma (o como ellos dirían luego, su primera y segunda toma). En general, pecan un poco de lo mismo que el equipo anterior: rebotan ligeramente al tocar la pista, especialmente la primera vez. El severo árbitro (Ángel Espinosa) no vacila y hace caer sobre los pobres pilotos el peso del reglamento. Al salir del avión, nuestro equipo de reporteros se dirigió rápidamente a entrevistarlos para sacar jugo a la polémica de esa misteriosa pasada baja. En el vídeo encontraréis el resumen de su actuación y los testimonios tanto de los propios pilotos como de la mujer de uno de ellos, Mara, pudiéndose escuchar la divertida regañina que le hace a su marido.
El tercer participante es el equipo de José Ramón Mesado y Delfín García, pilotando una aeronave catalogada dentro de la aviación experimental general llamada Texan Flysynthesis, de motor Rotax de100CV. Debido a la menor velocidad de pérdida y la mayor ligereza de esta aeronave, así como la pericia de los pilotos y la familiaridad de éstos con el campo de vuelo logran un excelente resultado en la prueba, como veremos luego. De momento nos quedamos con el vídeo de su actuación y la entrevista a José Ramón Mesado, dónde nos explica «el secreto del éxito».
Los cuartos son Roberto Sorlí y Kevin Pla, en adelante Rob & Kev, de nuevo con la Piper Warrior. La primera toma la realizan con un punto de flap, y la segunda con dos puntos. En general parece que persiste el botecito y la consiguiente penalización, habrá que practicar más… Pero en general muy bien, pues solamente participar en este tipo de concursos demuestra el buen nivel de los participantes, ya que estamos hablando de conseguir que las dos ruedas del tren principal del avión tomen en un área de apenas 12 metros cuadrados, cuando uno está moviéndose en el aire a unos 100 kilómetros por hora. A continuación un pequeño vídeo de su actuación (se puede ver la primera toma, demasiado larga y la segunda con el botecito que hacen en el cero, que lástima…) y la entrevista de rigor.
Por último, la actuación del cirrus de Valentín. El ser un avión más grande le añade dificultad a la prueba. De todas formas el piloto nos ha prometido que la próxima vez lo va a clavar. No sabemos si literalmente poníendole pegamento a las ruedas…Aquí va el vídeo.
A la voz de «¡Que ya está la paella!» se crea un revuelo en la plataforma. Todos nos vamos para El Refugio de El Rebollar. Allí han quedado todos los que han preferido jugar al ping pong, bañarse en la piscina, tomarse una cervecita en la pinada… También han acudido los niños a jugar con Encarna, quien los ha maquillado. En el área de alta seguridad, Isidro a los mandos de la cocina, y Vicente su cheff en exclusiva, rematan esa paella con un poco de romero por encima. (Isidro, la paella estaba como siempre para chuparse los dedos. ¡Muchas gracias Isidro y Vicente!) Juan Cabañero y José Hurtado cogen el cucharón y empiezan a repartir la paella. Somos casi 60 personas hambrientas. El día es magnífico, no hace calor, y una brisilla corre por la pinada.
Y llega el momento de los premios: «The winner is…» Podemos decir que el que se llevó la copa de campeón muy merecidamente fue el equipo de Mesado y Delfín, en segundo lugar quedaron Juan Vert y Juanlo, y en tercero el tándem Aran – Jaime. Pero realmente los ganadores hemos sido todos al pasar este espectacular día tan completo. Para acabar no dejéis de ver este bonito montaje con fotos de Tino. ¡Hasta la próxima!
Encuéntranos en:
http://www.airserma.com
http://clubaereovalencia.com
http://clubaereodevalencia.blogspot.com/
http://www.facebook.com/pages/Club-A%C3%A9reo-Valencia/208975179144600
http://www.facebook.com/profile.php?id=100002492508353
http://twitter.com/#!/clubaereovalenc