Archivo de la etiqueta: Concurso de tomas de precisión

Normativa para los Aterrizajes de Precisión (según el Reglamento Deportivo de Vuelo con Motor de la FAE) y otros detalles de interés.

El Reglamento Deportivo de Vuelo con Motor de la Federación Aeronáutica Española establece unas normas a seguir en este tipo de pruebas. Creemos que es importante transcribirlo aquí para conocimiento de todos, y en particular de los participantes en el Concurso de tomas de Precisión que se celebrará mañana día 23 de julio de 2011 en el Aeródromo de Requena.

Mucha suerte a todos. Y a los miembros del Club Aéreo Valencia – CAV que sólo asistan a la actividad sin competir: ¡buen provecho con esa paella de nuestro maestro-paellero Isi!

Aquí está el fragmento del reglamento que nos interesa:

Aterrizajes de Precisión

A 3.5.1 El aterrizaje de precisión se realizará normalmente como toma final; de cualquier

modo, cuando se programen dos aterrizajes en una etapa, el aterrizaje intermedio

se realizará como toma y despegue. Cuando se emplee un aterrizaje intermedio, el

último CP antes del aterrizaje se definirá como “FP intermedio” (iFP) y el primer CP

después de la toma y despegue se definirá como “intermedio SP” (iSP).

A 3.5.2 Cada aterrizaje se realizará con una aproximación normal donde el uso del motor,

flaps, alerones y resbales son a discreción del piloto.

A 3.5.3 El contacto debe ser con las dos ruedas del tren principal excepto cuando el Juez

Jefe de Aterrizajes haya declarado “condiciones de viento cruzado”. En ese caso el

avión puede realizar el contacto con la rueda principal de barlovento.

A 3.5.4 La rueda de morro debe de estar separada del suelo hasta que una de las ruedas

principales haya contactado con la pista. Los aviones con patín de cola deben de

aterrizar con la cola por debajo de la horizontal.

A 3.5.5 Si las ruedas principales tocan en diferentes cajas de la parrilla, será aplicada la de

mayor penalización.

A 3.5.6.     Se considera que un avión está botando cuando después de cualquier contacto el

avión salta (todas las ruedas en el aire) sobre  dos  o más cajas (A,B,C,…) de la

parrilla.

A 3.5.7 En caso de una toma de tres puntos con un avión de patín de cola, se medirá el

contacto de las ruedas principales.

Si la distancia de contacto entre la rueda de cola y el tren principal es menor que la

distancia que existe entre las ruedas principales y la de cola más 5 metros se

penalizará las principales, en caso contrario se penalizará el contacto de la rueda

de cola.

A 3.5.8 Se declararán condiciones de viento cruzado cuando la componente de viento

cruzado sea de 8 nudos o superior. Se medirá la dirección del viento y la velocidad

cerca de la línea de contacto (línea de fe),  a 2 metros de altura con un equipo

apropiado y  debe ser grabado o anotado en el momento del contacto de cada

avión. El Juez Jefe de Tomas decidirá cuando existe una condición de viento

cruzado y ordenará que se coloque una bandera llamativa 50 m. antes de la línea

de fe para avisar a los competidores. Se debe avisar a las tripulaciones también

por radio. Si la componente de viento cruzado excede de 15 nudos, se cancelarán

los aterrizajes de precisión de esa etapa.

A 3.5.9 El máximo componente de viento de cola para aterrizajes puntuados es de 5

nudos. Si la componente de viento de cola supera los 5 nudos se debe cambiar la

dirección de los aterrizajes o se cancelarán los aterrizajes de precisión de esa

etapa.

A 3.5.9 Los aterrizajes anormales se definen como sigue:

a) El contacto de la rueda de morro antes que el tren principal o al mismo tiempo

que el tren principal.

b) Un avión con patín de cola que tome sin la cola por debajo de la horizontal.

c) Una rueda principal levantada del suelo a una altura de más de un diámetro de

una rueda principal en el contacto inicial sin condiciones de viento cruzado

autorizadas.

d) En condiciones de viento cruzado autorizado, el contacto con la rueda principal

de sotavento con la rueda principal de barlovento levantada a una altura de

más de una diámetro de una rueda principal.

e) El contacto con el suelo de cualquier parte del avión distinta de las ruedas.

f) La retracción de los flaps dentro de la parrilla de tomas antes del contacto.

g) El contacto con las ruedas bloqueadas.

Las penalizaciones por aterrizajes anormales se sumarán a las otras

penalizaciones de la toma.

Tan sólo añadir el TAFOR largo de LEVC, un enlace para la previsión meteorológica de mañana en Requena, y una foto para la mejor comprensión de lo de la parrilla:

TAF LONG TAF COR LEVC 221119Z 2212/2312 07011KT 9999 FEW025 TX27/2213Z TN21/2305Z
PROB30 TEMPO 2213/2218 FEW025CB
BECMG 2219/2221 VRB03KT
PROB30 TEMPO 2222/2309 BKN014
BECMG 2309/2311 11010KT=

http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/requena-id46213

Detalle de toma de precisión de la Cessna 172 que representaba al CAV en la Vuelta Aérea del Mediterráneo

Saludos!

Encuéntranos en:
http://www.airserma.com
http://clubaereovalencia.com
http://clubaereodevalencia.blogspot.com/
http://www.facebook.com/pages/Club-A%C3%A9reo-Valencia/208975179144600
http://www.facebook.com/profile.php?id=100002492508353
http://twitter.com/#!/clubaereovalenc

Curso de Perfeccionamiento para la Aproximación y el Aterrizaje y Concurso de Tomas de Precisión en el Aeródromo de Requena

Estimados socios:
Desde el Club Aéreo Valencia – CAV ofrecemos una actividad pensada por y para nuestros socios y que está destinada tanto para los pilotos con menos horas como para los más veteranos: Curso de Perfeccionamiento para la Aproximación y el Aterrizaje y Concurso de Tomas de Precisión en el Aeródromo de Requena

¿Por qué hacer este curso? Al margen de pasarlo bien y todas esas cosas, creemos que es muy interesante principalmente por tres razones:
1.- SEGURIDAD: Alguien que controla las tomas de precisión no va a tener nunca problemas en aterrizar en cualquier tipo de campo, largo o corto, con viento o sin él, tanto si conoce el aeródromo como si es la primera vez que vuela a él.
2.- FORMACIÓN: El que piense que con la licencia en el bolsillo y haciendo cinco vuelos rectos y nivelados basta, está equivocado. La formación de este tipo debería ser continuada.
3.- VUELTAS AÉREAS: Una parte importante de las puntuaciones es este tipo de pruebas (ver Vuelta Aérea del Mediterráneo 2011 en https://clubaereovalencia.wordpress.com/actividades-del-club-aereo-valencia-cav/) dependen de una buena toma de precisión.)
Precio del Curso: 465 euros.
Este precio está compuesto por: 390 euros del avión (130×3) + 75 euros de instrucción (25×3). Tasas incluidas.
Duración del curso: tres horas de vuelo. Dividido en dos vuelos: uno de dos horas con tomas en Requena y otro de una hora con tomas en Valencia.
Horarios del curso: Cuando tengamos más claras las inscripciones, nos pondremos en contacto con los alumnos para la reserva de los aviones.
Fecha del Concurso de tomas en Requena: el sábado 23 de Julio.
Cuota de inscripción al concurso: gratis para los pilotos que hayan realizado el curso completo, 50€ euros para el resto.
Quién puede participar: todos los pilotos que lo deseen, tanto de nuestro club como de otros. Pueden participar también ultraligeros. En ese caso se crearían categorías diferenciadas, si lo cree necesario la organización.
¿Es posible recibir instrucción para el concurso sin volar necesariamente las 3 horas del curso? Sí, los pilotos con avión propio o que no quieran hacer todo el curso pueden hacer alguna hora suelta.
Los precios en este caso son:
• Hora de instrucción: 40 euros / hora
• Hora de vuelo: la hora de precio para socios del CAV. Si tiene bono-descuento con ASM lo puede usar.
• Costo de inscripción al concurso: 50 euros

Forma de pago del Curso de Perfeccionamiento para la Aproximación y el Aterrizaje : el importe de la instrucción deberá ser pagado en efectivo en día de la inscripción o el día del primer vuelo.
Forma de pago de la inscripción al Concurso de Tomas de Precisión en el Aeródromo de Requena: próximamente se indicará. Lo haremos saber a las personas interesadas.
Documentación: Se entregará la documentación necesaria al alumno el día del primer vuelo, en el briefing previo. Al finalizar el curso se entregará un diploma.

Aquí va una foto de la ECLJD de ASM – CAV para que os piquéis un poco 😉 Se puede ver como nuestros pilotos casi hacen diana, pero se pasaron, en este caso, unos pocos metros.