Archivo de la etiqueta: CAV

Puntuación Liga del Socio hasta 27/02/2015

Como os anunciamos anteriormente ya está en marcha la Primera Edición de la «Liga del socio» en el CAV, éstas son las puntuaciones hasta la fecha. No os desaniméis ya que todo puede cambiar de aquí en adelante. Puntuación hasta 2702

Excursión Aérea a Reus

cav con cielo

Queridos socios y amigos:

Una vez más, nos ponemos en contacto con vosotros, para traladaros la invitación que nos cursa el Real Aeroclub de Reus para participar en la “CALÇOTADA 2.015”, que tendrá lugar en el Aeropuerto de Reus el próximo sábado 7 de Marzo. Teniendo en cuenta el programa preparado, deberíamos despegar de Requena no más tarde de las 10 de la mañana, y de vuelta, no más tarde de las 16 horas. Por ello, aquellos que queráis participar en la Excursión, deberíais contactar con Encarna en el 692140628 para conformar las tripulaciones y planear el viaje. A los interesados, os sugerimos estar en LERE a las 9 de la mañana para almuercito y briefing previo a vuelo de 2 horas.

En todo caso el programa es:

7 de Marzo

12.00 h LLEGADA A AEROCLUB DE REUS

Aprovechamos para repostar aviones hacer el plan de vuelo de vuelta y pagar las tasas.

13.30 h Calçotada con el siguiente menú:

Aperitivos+Ensalada

Calçots

Parrillada de carne con patata al ”caliu” y alcachofa

Postres

Agua, vino y gaseosa

Café

PRECIO 15€

15.30 h ENTREGA DE PREMIOS

-AVIÓN MÁS ANTIGÜO

-AVIÓN MÁS ESPECTACULAR

-DE PROCEDENCIA MÁS LEJANA

-PILOTO MÁS JOVEN

16.00 h VUELTA A CASA

ATENCIÓN A ESTA EXCURSIÓN QUE PUNTÚA DE FORMA IMPORTANTE PARA LA LIGA

DEL SOCIO, CON 10 PUNTOS EXTRA SÓLO POR PARTICIPAR, ADEMÁS CLARO DE LOS DE

HORAS DE VELO Y AEROPUERTO DE DESTINO.

FECHA LIMITE DE INSCRIPCIÓN JUEVES 5 DE MARZO

Liga del Socio CAV

Después de largo tiempo de planeamiento y discusiones, a partir de este Sábado 14 de Febrero de 2.015 comenzamos la LIGA DEL SOCIO CAV, concurso con el que iniciamos la competición para designar a los premiados, que el día de la patrona recibirán los distintivos a los miembros más activos del Club durante el ejercicio en curso. Básicamente consiste en una serie de eventos, que recibirán un premio en forma de puntos con el que se elaborará la clasificación. La misma, será actualizada cada viernes en la página web del club, para fomentar la sana competición, y en esta edición computará entre el 14 de Febrero y el 8 de diciembre de 2.015. Las bases de participación son las que siguen:

LIGA DEL SOCIO

Normas

– La competición será sólo para los socios y los socios simpatizantes del Club Aéreo Valencia.

– No se contabilizarán las horas de instrucción

– Cada persona es responsable de notificar los eventos a los que asiste y son puntuables.

– Cada viernes se revisará la puntuación de cada socio y se publicarán las clasificaciones el sábado, tanto en el aeródromo de Requena como en la web del CAV.

– Los jueces serán Javier García y Estrella Martí, pudiendo sustituirlos cualquiera de los instructores en caso de ausencia.

– En caso de discrepancia con la puntuación habrá de ponerse en contacto con los jueces indicando el problema.

Puntuación:

Se puntuará a los socios según los siguientes principios:

– Hora de vuelo (10 ptos)

– Aeródromo de destino u origen (Cada aeródromo puntúa diferente, en función de su lejanía a Requena; la lista de aeródromos se adjunta en Anexo, y estará publicada en la web del CAV)

– Cooperación como piloto en eventos (2*hora de vuelo)

– Asistencia a eventos (en función del evento se publicará previamente)

– Asistencia cursos/conferencias (5 ptos/sesión)

– Comida club jueves (2 ptos)

– Cena club jueves (2 ptos)

– Almuerzo sábado (2 ptos)

-Otras actividades (se determinará en cada momento)

Esperamos que esta iniciativa, estimule la participación en la actividad deportiva y social, y contribuya a seguir haciendo crecer a nuestro club. Las recompensas anuales prometen ser espiritualmente “grandiosas” y al ganador de cada año, le trataremos de Usted.cav con cielo

Curso de Inglés OACI

Queridos socios y amigos:

Tal y como ya os anunciamos en la convocatoria para la celebración del día de la Virgen de Loreto, se va a hacer un curso preparatorio de Inglés para la obtención de la competencia lingüística.

Las sesiones serían 2 semanales (Lunes y Miércoles), siempre en horario de 19 a 20.30horas, conforme al siguiente calendario:

Enero: 7-12-14-19-21-26 y 28

Febrero 2-4-9-11-16-18-23 y 25

Marzo 2-4-9-11-16-23-25-30

Abril 1

Examen 10 de Abril.

En total 24 sesiones, 36 horas lectivas. El curso es Gratuito para socios del CAV, y 290 € para no socios. Las tasas de examen y expedición de licencia, sí se deberán abonar. (Coste aproximado de 200 €).

Os animamos desde aquí a que aprovecheís esta magnífica ocasión de preparar el examen para acudir a él con ciertas garantías de éxito. Los interesados deberán contactar con Encarna en el 692140628 o en el correo admon@airpull.com, para que se os tenga en cuenta al organizarlo todo. Recordad que es necesario disponer de la competencia lingüística para poder participar en el Rallye Toulouse-Saint Louis de Senegal!!!, y es imprescindible para volar fuera de territorio español.

Crónica de la concentración aérea Feria del Embutido de Requena 2014

Pese a que el día amaneció nublado y ventoso, ninguna inclemencia meteorológica pudo frenar la celebración anual de la fiesta del embutido en el Aeródromo de Requena. Desde primera hora de la mañana  tanto la gente del club como curiosos de la aviación y aficionados al buen comer empezaron a dejarse ver en nuestro aeródromo. Muchas sonrisas, muchas viejas amistades, muchos encuentros de gente aun por conocerse: esto fue lo que predominó desde el primer momento en el que la celebración comenzó.

A partir de la una del mediodía nuestros espléndidos cocineros prepararon las brasas para apaciguar los estómagos de los ciento dieciséis comensales que acudieron a nuestra festividad, que rápidamente acabaron con todo el embutido y los platos que, cual escuadrilla de cazas, acompañaban al plato principal. Todos fueron más o menos prudentes,  dejando hueco para los cafés y alguna que otro GT después.

Como resumen: pese a que nadie pudo disfrutar en el aire a causa del fuerte viento que azotó el aeródromo,  nada impidió que lo pasáramos muy bien dentro de nuestro local, vamos, que no importa demasiado el no poder volar con alas cuándo lo puedes hacer en tierra rodeado de nuestra gran familia.

Feliz aterrizaje de los Reyes Magos en el aeródromo de Requena

Tras un largo año de espera y un buen comportamiento (con alguna que otra trastada intercalada), Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente aterrizaron hoy día cinco de Diciembre en  el Aeródromo de Requena ante los expectantes niños y adultos que hicieron el esfuerzo de madrugar para recibir a tan ilustres visitantes.

Reyes Magos aeródromo Requena 2014 (1)

Sus Majestades, tras su largo viaje desde Oriente, tenían previsto su aterrizaje en el Aeródromo de Requena a las nueve y media, pero por problemas meteorológicos se vieron forzados a adelantar su llegada cinco minutos, y, aún con todo, nos han contado que han tenido un plácido vuelo y aterrizaje gracias a la destreza del comandante José Hurtado, que pilotaba la Cessna 340 en la que viajaban, y a la de los cuatro pajes-pilotos de su escolta: los comandantes Vicente Tarazón y Valentín Arribas, a los mandos de sendos Texan, el comandante Juan G. Carrascosa, al mando de un Sport Cruiser y el comandante Julio Cuenca, pilotando un Zenair 601. Los Reyes se han mostrado muy agradecidos con estos audaces pilotos que los han acompañado durante su trayecto para cuidar de su integridad.

Reyes Magos aeródromo Requena 2014 (2)

Reyes 2014 aerodromo Requena Club Aereo Valencia 2

En el Aeródromo se podían observar las caras somnolientas e inquietas de los más pequeños desde las nueve de la mañana, que aguardaban con ilusión a que Sus Majestades tomaran tierra. Por suerte éstos no se han hecho de rogar y nada más aterrizar se han hecho cargo de la situación y han atendido a las peticiones de niños y mayores.

Reyes Magos aeródromo Requena 2014 (5) Reyes Magos aeródromo Requena 2014 (4)

Este evento que se celebra en el Aeródromo de Requena por segundo año consecutivo, se está consolidando poco a poco como una tradición que desde el Club esperamos se prolongue muchos años más.  Ahora sólo nos queda desear a todos que este año vuestras peticiones se hayan hecho realidad, y las que no se hayan hecho, que no se hagan mucho de esperar.

Los reyes Magos llegan al aeródromo de Requena el próximo día 5 de enero

Tras el éxito de participación el año pasado SS.MM. Los Reyes Magos de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar repiten Requena como punto de inicio de su jornada de reparto de regalos.

Imágenes de la visita de los Reyes Magos, el año pasado.

Imágenes de la visita de los Reyes Magos, el año pasado.


Será a las 9:30 de la mañana del próximo domingo 5 de enero cuando SS.MM. los Reyes Magos de Oriente tengan previsto su aterrizaje en la pista del aeródromo de Requena. Gracias al apoyo del Club Aéreo de Valencia y de los Organizadores de la Fiesta de la Vendimia de Requena, SS.MM Los Reyes de Oriente podrán disfrutar de un recibimiento por parte de más de un centenar de niños que les esperarán a pie de pista.

El avión, un modelo bimotor Cessna 340A pilotado por dos pajes, así como dos mono motores escoltando al avión real, serán los encargados de hacer realidad esta visita que se inicia con una recepción oficial en la terminal de aeródromo, una sesión de fotos para todos los niños asistentes. Para gusto y deleite de los asistentes los aviones realizarán una pasada baja antes de tomar tierra donde los más pequeños podrán ver a sus Majestades por primera vez desde el año pasado.

Reyes 2014 aerodromo Requena Club Aereo Valencia 2

La recepción terminará con una chocolatada que el Club Aéreo de Valencia ofrecerá como agradecimiento a tan grata visita para todos y SS.MM. continuarán su jornada desplazándose a la ciudad de Requena donde, antes de prepararse para la gran cabalgata de la tarde, pasarán por el asilo y el hospital para ver a las personas y niños más necesitados y donde los más pequeños recibirán de su parte los regalos tan esperados.

Por otra parte, nuestros amigos de la Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana nos han prometido sacar sus aeronaves más significativas a modo de exposición estática para hacer el escenario del evento más bonito…aún. Os invitamos pues a todos a asistir y cubrir tan grandioso evento y por supuesto a que disfrutéis de tan insigne compañía.

 

Los números del blog Del CAV de 2013

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2013 de este blog.

Aquí hay un extracto:

La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 19.000 veces en 2013. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se se necesitarían alrededor de 7 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.

Haz click para ver el reporte completo.

Virgen de Loreto 2013

Queridos socios y amigos:

Como ya es tradicional, el Club Aéreo de Valencia – CAV, el Club de Ultraligeros de Requena y la Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana, conjuntamente os convocan a la Comida de Hermandad que se celebrará en conmemoración del día de la Patrona –Virgen de Loreto-, el próximo sábado día 14 de diciembre, y en el transcurso de la cual se hará entrega de los diplomas a los nuevos pilotos, tanto de avión como de ultraligero así como de las distinciones anuales a personas y entidades significadas para el aeródromo y los diferentes clubes.

Asimismo queremos recordar que durante la mañana tendremos la oportunidad de admirar el ya tradicional resumen gráfico del año que ha preparado  nuestro socio Tino.

Ahora, y antes de pasar al menú y a otros aspectos mundanos, queremos, como el año pasado, aportar un poco de cultura acerca de nuestra Patrona. Creemos que puede ser de interés tanto para creyentes como no creyentes, ya que es más que nada un dato histórico. Veamos…

La historia cuenta que, en los albores de la aviación comercial, a comienzos de los años 1920, SS. el Papa Benedicto XV dispuso lo siguiente:

“Nuestro Santísimo Señor Benedicto XV, accediendo con el mayor gusto a las piadosas súplicas de algunos Sagrados Prelados y otros fieles, presentadas por el Cardenal Prefecto de la Sagrada Congregación de Ritos, ha declarado y constituido con su Suprema Autoridad Patrona ante Dios de todos los Aeronautas a la Beatísima Virgen María Titulada de Loreto. No obstante cualquier disposición en contraria.


Día 24 de marzo de 1920   

A. Cardenal Vico, Obispo de Porto y Santa Rufina, Prefecto de la Sagrada Congregación de Ritos Alejandro Verde, Secretario”

Desde ese momento, y por vía del Santo Padre, todos los aviadores y tripulantes de aeronaves de la Aviación Mundial quedaban bajo el Manto protector de la Virgen de Loreto.

Los miembros de la Aviación Militar Española no perdieron nada el tiempo, y tan solo unos meses después de la anterior declaración del Santísimo Padre solicitaron de la Superioridad que la Virgen de Loreto fuese declarada su Patrona. (Hay que recordar  que por entonces España estaba inmersa en la participación de las operaciones militares para pacificar el Protectorado de Marruecos). Lo que resultó en la siguiente disposición:

“Excmo. Sr.: Atendiendo el deseo del Servicio de Aeronáutica Militar de tener un titular, al igual que las diversas Armas y Cuerpos del Ejército, y acatando lo dispuesto por Su Santidad el Papa, en decreto de la Sagrada Congregación de Ritos, de fecha 24 de marzo último, El Rey (q. D. g.), de acuerdo con lo informado por el Provicariado General Castrense, ha tenido a bien declarar Patrona del Servicio de Aeronáutica Militar a Nuestra Señora de Loreto.

De Real Orden lo digo a V.E. para su conocimiento y demás efectos.
Dios guarde a V.E. muchos años.

Madrid, 7 de diciembre de 1920
Vizconde de Eza 

Volviendo a aspectos mundanos, y después de el toque cultural aportado por el que escribe estas líneas (agradeciendo grandemente al General de Aviación José Sánchez Méndez, Vicepresidente de la Asociación Española de
Militares Escritores, de quien se ha tomado la información desde la página web http://www.veteranosfasygc.es), pasamos a resumir la información relativa al menú.

El menú dispuesto para el evento es:

Entrantes:

-jamón y queso

-ensalada de aguacate

-pimientos del piquillo rellenos de ajoarriero

Plato principal:

-cordero al horno

Postre :

-semifrio de tarta de profiteroles

Precio: 20€

A fin de facilitar la organización se os ruega encarecidamente que confirméis la asistencia a través del teléfono 692-140-628 a Encarna Collado, o bien al correo electrónico: admon@clubaereovalencia.com .

Para colofón, añadimos una galería de fotos con imágenes del Plus Ultra, el hidroavión Dornier Do J, con el que el Ejercito del Aire Español realizó en 1926 (año en el que como ahora ya sabemos este vuelo ya estaba oficialmente protegido por el manto de la Virgen de Loreto)  por primera vez un vuelo entre España y America, siendo su destino Buenos Aires, Argentina.

El vuelo del “Plus Ultra” siguió aproximadamente la ruta tomada en 1922 por los aviadores portugueses Sacadura Cabral y Gago Coutinho, en la primera travesía aérea del Atlántico Sur (Lisboa – Rio de Janeiro).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cómo volar las NATs

Por Alfredo Lozano

night flight

night flight

 

Las rutas noratlánticas (NATs) son las aerovías que se utilizan para cruzar el Atlántico y volar entre los continentes americano y europeo. Se cambian 2 veces al día, y varían en función de los vientos dominantes (tratan de aprovechar en la medida de lo posible las jetstream http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_en_chorro que se encuentran a  gran altura, ya que estas rutas se vuelan entre FL285 y FL420)

Se puede volar hacia el Oeste en franja diurna y hacia el Este en franja nocturna. Así se consigue que los vuelos procedentes de EEUU y Canadá con destino Europa puedan salir por la tarde o la noche y llegar a su destino por la mañana (permitiendo al viajero por tanto aprovechar el horario diurno a su llegada), mientras que un vuelo de Europa a EEUU y Canadá puede salir a mediodía y llegar a última hora de la tarde del mismo día (debido a los husos horarios decrecientes que atraviesa al volar hacia el Oeste)

Las tracks se publican, por tanto, 2 veces al día, y se pueden consultar aquí:

https://www.notams.faa.gov/common/nat.html

Las NATs se seleccionan dependiendo del punto de entrada que más nos convenga (normalmente el más cercano, o el más central, pues los vientos son más favorables cuanto más centrada está la ruta a través del Atlántico), y están clasificadas por las letras A, B, C… para rutas diurnas (Westbound) de arriba a abajo, y Z, Y, X.. para las rutas nocturnas de abajo a arriba.

https://www.notams.faa.gov/common/nat.html

Mapa de puntos de entrada:

NATs map

NATs map

La forma de rellenar el plan de vuelo es así:

–          Una ruta normal desde nuestra salida hasta el fijo de entrada a la NAT,

–          Desde el punto de entrada, pasando por las coordenadas oceánicas, hasta el punto de salida, y

–          Una ruta normal desde el punto de salida de la NAT hasta el aeropuerto de destino.

p.e: si volamos de LEVC hacia USA y hemos elejido la ruta F:
F DINIM 51/20 50/30 49/40 48/50 NOVEP YYT
EAST LVLS NIL (NIL quiere decir que no se puede)
WEST LVLS 310 320 330 340 350 360 370 380 390
EUR RTS WEST GIPER
NAR N96A N102B-
(nota: en el momento de lectura de este artículo la ruta F puede tener otro punto de entrada), el plan de vuelo quedaría así:

-          Desde Valencia hasta DINIM: LEVC SID MANDY UM176 CLS UN733 ZMR UM30 VES UT7 TURAN UP197 KUKAD UN501 DINIM

–          La ruta oceánica en sí: DINIM 51/20 50/30 49/40 48/50 NOVEP YYT

-          Y por último la ruta desde YYT hasta nuestro destino (p.e. KJFK): YYT V312 YQY J509 YYG J573 ENE STAR KJFK

 

Nuestro FP completo quedaría, por tanto, así:

-          LEVC SID MANDY UM176 CLS UN733 ZMR UM30 VES UT7 TURAN UP197 KUKAD UN501 DINIM N51W020 N50W030 N49W040 N48W050 YYT V312 YQY J509 YYG J573 ENE STAR KJFK

Si el vuelo oceánico se va a realizar integramente dentro de una franja horaria (diurna o nocturna), en el plan de vuelo, una vez llegado al punto de entrada de la NAT, se puede abreviar especificando:

–          el punto de entrada

–          la velocidad en .match y el FL de la ruta

–          el punto de salida

es decir, que el plan de vuelo anterior, tras quitar las coordenadas, quedaría así (suponiendo una velocidad match .80 y un FL380 a lo largo de la NAT, y que la NAT se llame U):

-          LEVC SID MANDY UM176 CLS UN733 ZMR UM30 VES UT7 TURAN UP197 KUKAD UN501 DINIM M080/FL380 NATU YYT V312 YQY J509 YYG J573 ENE STAR KJFK

(es decir, sin necesidad de especificar las coordenadas oceánicas)

En el plan de vuelo, equipamiento, añadir las letras “X” y “W” para indicar que somos aptos para RVSM y MNPS: http://en.wikipedia.org/wiki/RVSM

Autorizaciones:

–          Nuestro ATC nos autoriza para el tramo que va de la salida hasta el punto de entrada a la NAT.

–          Para entrar en control oceánico, hay que obtener autorización pasando W03º volando hacia el Oeste, (si el aeropuerto ya está de por sí más hacia el Oeste que W03º, la autorización se obtiene en tierra), o como máximo 30 minutos antes de llegar al punto de entrada, solicitándola vía voz (hemos de llamar nosotros) al FIR correspondiente o vía datalink https://en.wikipedia.org/wiki/Controller_Pilot_Data_Link_Communications

–          En cualquier caso, una vez obtenida la clearance vía datalink, hay que comunicársela al Oceanic Control (OCC) por donde entremos (30 minutos antes (como máximo) de llegar al fijo de entrada si es por voz, o si tenemos autorización datalink, el sistema suele indicar cuándo comunicarlo.

–          Las dos regiones a las cuales debemos solicitar nuestra autorización son Shanwick en el Este http://en.wikipedia.org/wiki/Shanwick_Oceanic_Control y Gander en el Oeste http://en.wikipedia.org/wiki/Gander_Control

Si no llega la autorización vía datalink, solicitarla por voz.

Ejemplo sin autorización previa:

  • Pilot: «Good evening Gander center, Airpull1G»
  • ATC: «Airpull 1G, Gander center, Good evening go ahead»
  • Pilot: «Airpull1G request London Heathrow via track X-RAY Flight Level 360, Mach .80. Estimating VIXUN at 0243zulu»
  • ATC: «Airpull1G cleared to destination via VIXUN, track X-RAY, Expect FL360, Mach .80, cross VIXUN 02:43z»
  • Pilot: «Airpull1G cleared to destination via VIXUN, track X-RAY, Expect FL360, Mach .80, cross VIXUN 02:43z, TMI 230»
  • ATC: «Airpull1G readback correct, good night”

(en este momento, volvemos al controlador que llevábamos previamente)

Ejemplo con autorización previamente obtenida vía datalink:

  • Pilot: «Good evening Gander center, Airpull1G datalink readback»
  • ATC: «Airpull1G, Gander center, Good evening go ahead»
  • Pilot: «Airpull1G clearance number Delta 803 estimating VIXUN 02:43z, TMI 230»
  • ATC: “Airpull1G readback correct, good night”

 (Ojo! Si tu ETA para el punto de entrada en la ruta va a variar en más de 3 minutos, advertir al OCC correspondiente (Gander o Shanwick) con el nuevo ETA estimado)

Fijarse que, en la colación, el piloto cita un número TMI: este es el Track Message Identificator, que cataloga cada paquete de rutas publicado (cada 12 horas) y en función del que estamos volando. Tomar nota de él al seleccionar la NAT.

Cuando estemos llegando a las primeras coordenadas oceánicas, es cuando realmente estamos entrando en el vuelo oceánico, con lo que se nos remitirá a otro controlador: el operador de radio oceánico, (Frecuencias y otros datos de interés: http://www.liveatc.net/downloads/NAT-HF-Guidance.pdf)

al que solicitaremos un chequeo de la señal SELCAL (si el avión es capaz de recibirla, a partir de ahí toda llamada por su parte vendrá precedida de esa señal)

¿Qué es SELCAL? : https://es.wikipedia.org/wiki/SELCAL

Entre 30 y 50 minutos después de entrar en ruta oceánica, hay que cambiar el sqwak a 2000 (al llegar al otro continente se nos asignará uno nuevo)

Obligatoriamente, hay que reportar posición:

–          al sobrevolar cada waypoint (lat/long)

–          cada 45 minutos (lo que suceda antes)

–          para solicitar cambios de velocidad o altitud (si bien estos no se suelen conceder más que para casos de emergencia)

Ejemplo de reporte de posición:

  • PILOT: «Gander radio, Airpull1G with a position report».
  • ATC: «Airpull1G, Gander radio, go ahead».
  • PILOT: «Airpull1G reporting 50 North 40 West at 0331zulu, Flight Level 360, Mach .80. Estimating 51 North 30 West at 0422zulu, Next is 52 North 20 West»
  • ATC: «Airpull1G, Gander radio. Check 50 North 40 West at 0331zulu, Flight Level 360, Mach .80, Estimating 51North 30West at 0422zulu, Next is 52 North 20 West»
  • PILOT: «Readback Correct, Airpull1G»

Cuando reportemos el penúltimo waypoint, radar nos pedirá que el último waypoint se lo comuniquemos ya a otro controlador, por ejemplo, así:

«report 30 west to Shanwick on 12690.0 kHz»

Deberemos cambiar la frecuencia justo sobre este último punto. Si lo hacemos antes, nos devolverán al controlador con el que estábamos. Cambiar, reportar, y seguir reportando hasta salir de la ruta oceánica.

A partir de aquí, es un vuelo continental normal (si hay controladores, nos llamarán y nos asignarán un nuevo sqwak)

Random track system

Las Random Tracks son, básicamente, rutas “hechas a mano” para cruzar el Atlántico (usando Lat/Lon waypoints), igual que las NATs, sólo que aquellas sirven para planificar rutas donde no hay NATs disponibles, como los vuelos Eastbound desde USA o Canadá hacia los países escandinavos, o al Sur de Europa.

Si una Random Track cruza o se acerca a menos de 120 millas de una NAT, no será válida, y deberemos entonces elegir la NAT más cercana y volarla desde el principio.

Alfredo Lozano para Airpull aviation (Si bien este manual explica el procedimiento real para volar las rutas entre Europa y Norteamérica, no debe utilizarse como método de planificación en vuelos reales. Téngase en consideración sólo como referencia y/o para vuelo simulado).