Archivo de la etiqueta: ASM

Resultado del I Concurso de Fotografía Club Aéreo Valencia

Hola a tod@s,

Tras sesudas deliberaciones tenemos el gusto de anunciar el resultado del I Concurso de Fotografía Club Aéreo Valencia, en el que otorgaremos dos premios consistentes en una hora de simulador de Boeing 737 NG cada uno, con la empresa FlySim-NG.

Las fotografías finalistas están disponibles al público en general en nuestro album online de picasa, así como también la de los ganadores en esta misma web del CAV.

Los ganadores son…rrrrrrrrrrrrrr (redoble de tambor) por orden alfabético:

  • Olegario José Lozano, socio del CAV, con una Canon Ixus 30, por su fotografía «Base Derecha», y
  • Tino Sánchez, socio también del CAV, con una CANON EOS 350 D Digital, por su trabajo titulado «El Principio de un Sueño»

A los ganadores darles nuestra más sincera enhorabuena y añadirles que se sirvan de ponerse en contacto con Jaime Tuset vía el correo electrónico flysim-ng@flysim-ng.com para concretar el día y la hora. La web es http://www.flysim-ng.com/, por si alguien le interesa echar un vistazo y aprovechar la oferta de 2 x 1 en simulación, exclusiva para los socios del CAV.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un saludo!

Club Aéreo Valencia
info@clubaereovalencia.com
http://www.clubaereovalencia.com

Dos nuevos socios del CAV prueban el simulador del B737NG de FlySim-NG

Gracias a la oferta de colaboración con el Club Aéreo Valencia – CAV, esta empresa, liderada por Jaime Tusset, ofrece a los socios y amigos del CAV la oportunidad de disfrutar a precios muy interesantes de un magnífico simulador del B737NG que por cierto se podría valorar en tanto como lo que cuesta un avión ligero. La sensación que nos hemos llevado aquellos que ya lo hemos probado (y que volveremos a hacerlo) es de un gran realismo. Pese a no tener movimiento la cabina, la sensación es muy parecida al vuelo real: los potentes subwoofers que hacen que el sonido de la cabina se te meta dentro del cuerpo, la gran pantalla tipo cine que proporciona la vista delantera, los mandos de motor y otros elementos originales del avión, el cuidado en todos los detalles como interruptores, iluminación, pantallas, MCDU…, la calidad de los escenarios, y un largo etcétera hacen de la experiencia algo espectacular, sobre todo para los amantes de la moderna aviación comercial. Muestra de todo ello es el éxito que está teniendo entre nuestros socios…

I Concurso de Fotografía Aeronáutica Club Aéreo Valencia

Estimados socios, os anunciamos que mañana mismo se inaugura el
I Concurso de Fotografía Aeronáutica Club Aéreo Valencia
Como veréis en las Bases el periodo de presentación de fotografías comienza el 22 de diciembre y continúa hasta el 28 de febrero del 2012 inclusive. Habrá dos premios, y en juego hay 2 horas para disfrutar a tope de un fabuloso simulador del mítico Boeing 737 NG de la empresa FlySim-NG (http://www.flysim-ng.com/).

El premio como veréis no es moco de pavo, así que aprovechad que hay vacaciones de por medio y también unos suculentos bonos 5×600 en oferta para lanzaros a hacer unas buenas fotos.

Incluimos debajo las Bases.

Un saludo,

Club Aéreo Valencia – CAV

Es requisito para participar en este concurso la aceptación, en su totalidad, de las presentes bases.

1. Podrá participar en el concurso cualquier persona que sea socio del Club Aéreo Valencia a día del cierre del concurso, que será el 28 de febrero de 2012, y cualquier familiar del socio con un grado de parentesco del socio de 1º o 2º grado. Se aceptará también los parentescos que de deriven de relaciones de pareja no formalizadas. (Por ejemplo: tu pseudo-cuñado, es decir, la pareja de tu hermana aunque no estés casado/a ni seáis pareja de hecho. En resumen: ¡que aceptamos a personas que vivan en pecado y a sus familiares!).

2. La temática será la aeronáutica, valorándose a partes iguales la calidad técnica y lo artístico de la fotografía como el hecho de que consiga reflejar aspectos humanos relacionados con la afición por el vuelo.

3. Se aceptará un máximo de 5 fotografías por socio y resto de familiares suyos que se presenten.

4. Las fotografías deben estar realizadas con una cámara digital y deben respetar los siguientes requisitos:
a. Las fotografías deben ser archivos JPG.
b. Deben tener un tamaño mínimo de 1.024 x 1.024 píxeles.
c. El peso del archivo no debe pasar de un máximo de 5 Megabytes (Mb).
d. Las fotografías no podrán ser alteradas electrónicamente ni por cualquier otro medio. Tampoco se aceptarán fotomontajes. Se permitirán mínimas correcciones de color y luminosidad.
Los participantes que no cumplan con cualquiera de los requisitos indicados en esta convocatoria serán descalificados automáticamente.

5. No se aceptará ningún archivo que sea contrario a la legalidad vigente, ni fotografías que hayan sido premiadas con anterioridad, ni fotografías realizadas por personas distintas al autor o que no sean propiedad del autor.

6. El participante manifiesta y garantiza a Club Aéreo Valencia que es el único titular de todos los derechos de autor sobre la fotografía que presenta al Concurso y se responsabiliza totalmente de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, así como de toda reclamación de terceros por derechos de imagen.

7. Una vez que las fotografías hayan sido enviadas, el comité evaluador del CAV analizará todas y cada una de las fotografías recibidas antes de exponerlas en la galería de la Web.
8. La organización del CAV y ASM no atenderán llamadas telefónicas ni responderán las consultas orales o escritas sobre el desarrollo del Concurso. Los participantes deberán esperar a la publicación del fallo del jurado. Las imágenes se podrán consultar en la Galería Fotográfica del I Concurso de Fotografía Aeronáutica Club Aéreo Valencia y podrán ser valoradas libremente por los visitantes de la Web del Concurso, sin que ello presuponga un anticipo de la decisión final del jurado. El participante acepta que su fotografía sea visible en la página web del Club Aéreo Valencia, en la de la empresa Air Services Management – ASM, así como en los canales sociales habitualmente usados por el CAV (Facebook, Twitter, Youtube, Picasa, y Flickr).
9. Las fotografías se enviarán a clubaereovalencia@gmail.com, con I Concurso de Fotografía Aeronáutica Club Aéreo Valencia en el campo asunto y especificando en el mensaje:

a. Nombre y apellidos del concursante
b. Si es socio o no, y en este último caso, grado de parentesco y nombre del socio gracias al que se presenta. (Ejemplo: No so socio. Soy el hermano de….)
c. Nick (alias o pseudónimo con el que participa)
d. Dirección de correo electrónico de contacto
e. NIF o DNI
f. Teléfono de contacto
g. Modelo de Cámara utilizado
h. Títulos de las imágenes

10. La fecha de recepción de originales se iniciará el 22 de diciembre de 2011 y finalizará el 28 de febrero de 2012, ambas inclusive.

11. El fallo del jurado se realizará antes del 31 de marzo de 2012.

12. Se concederán dos premios consistentes en una hora de vuelo para cada ganador en un simulador del Boeing 737-NG de la empresa FlySim-NG, sita en Villamarchante (Valencia) http://www.flysim-ng.com. Los dos ganadores podrán optar a disfrutar de su premio juntos (2 horas de simulador), o por separado (1 hora cada uno). Al tiempo de simulación hay que añadirle un briefing previo y un debrieging (posterior al vuelo en simulador).

13. El Premiado dispondrá de un plazo de 15 días, desde la notificación en la Web del CAV y mediante correo electrónico, para manifestar por escrito su aceptación del premio obtenido. A partir de ese momento tendrá un mes para reservar el día de la sesión en el simulador del B737NG.

14. El club Aéreo Valencia en el momento de otorgar al ganador el Premio, recabará su consentimiento expreso a los efectos de acceder a sus datos personales y tratarlos con la finalidad de publicitar el resultado de la promoción, utilizando para ello su nombre e imagen, sin que dicha utilización le confiera derecho de remuneración o beneficio alguno. La participación en el sorteo implica la aceptación de esta cláusula. Asimismo, el titular de los datos podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación y cancelación así como revocar su consentimiento para el envío de comunicaciones comerciales enviando una carta o correo electrónico a las siguientes direcciones:

ASM, Air Services Management S.L. y Club Aéreo Valencia – CAV
Zona de Servicio del Aeropuerto de Manises
Plataforma Sur del Aeropuerto
Avda. Comarques País Valenciá, 2, 3º. Salida 345Buzón 8
Quart de Poblet
46930 Valencia (Spain)
admon@airserma.comhttp://www.airserma.com
clubaereovalencia@gmail.comhttp://www.clubaereovalencia.com

El Bautismo Aéreo “Hermanos Wright” promete ser el regalo original elegido por los más aventureros en esta Navidad en Valencia.

No podemos menos que hacernos eco de la singular propuesta de nuestros socios y compañeros de vuelos: Air Services Management, más fácilmente conocidos por ASM. Estas navidades va a estar de moda regalar un vuelo en avioneta: el Bautismo Aéreo “Hermanos Wright” promete ser el regalo original elegido por los más aventureros. Por sólo 99€ se podrá disfrutar de una clase teórica, un vuelo en avioneta, y un vídeo recordatorio, todo ello presentado en una “caja-regalo” que contendrá a su vez una tarjeta regalo. Nada mejor para hacer un regalo sorpresa en Navidad.

Para que los valencianos puedan acceder a esta particular oferta se ha habilitado en La Galería Jorge Juan de Valencia, el centro comercial urbano más cool de la capital valenciana, una tienda donde adquirir las “cajas-regalo” y conocer otros productos de la firma. No hay excusa para no pasarse por allí de compras e inspirarse para encontrar el mejor regalo sorpresa.

Dentro de la novedosa oferta que Air Services Management nos presenta destacan el Curso de Iniciación al Vuelo “Barón Rojo”: un curso en el que solo en tres días el alumno-piloto será capaz por sí mismo despegar, pilotar la aeronave, y aterrizar felizmente en un aeropuerto distinto, todo bajo la supervisión del atento instructor de vuelo.

Más información en el apartado correspondiente de la web de ASM.

ECLJD

Excursión aérea al aeródromo de Sotos (LESS) en Cuenca

Estupendo relato de la mano de Tino, entusiasta miembro del Club Aéreo Valencia – CAV, acerca de la excursión llevada a cabo el pasado día 17 de septiembre por un grupo de aviones del CAV al aeródromo de Sotos, al que fuimos invitados.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

           Creo que para relatar el vuelo del pasado día 17 de septiembre a Sotos debería explicar mi experiencia previa en dicho aeródromo: todo se inicia el pasado año con un vuelo que hicimos a Sotos /  LESS  (Cuenca). Éramos entonces dos aviones, el vuelo  fue estupendo, quizás la vuelta algo complicada por la meteo pero llegamos bien. LESS es un campo que está a 1000 metros sobre el nivel del mar, con una pista de casi mil metros de longitud pero extremadamente estrecha (hay que afinar y hacer una gran aproximación para que la toma se realice con éxito), pero estas dificultades hacen de este campo un pequeño reto sobre todo para los pilotos más noveles.

Retomando la historia que estaba contando, hace un mes se envía un correo para todos los socios del CAV comentando la idea de hacer de nuevo este viaje. La propuesta nos seduce a muchos y pocos días antes del vuelo ya empezamos a «movilizarnos» buscando tripulaciones. Yo estoy encantado. Llamo al Club Aéreo Valencia – CAV, hablo con el Sr. Raga y suerte la mía que tengo a mi disposición la Piper PA-28. Sé que también harán el vuelo a Sotos algunas avionetas más del club. El jueves 15, dos días antes del vuelo hablo con el Sr. Hurtado, quiero que nos acompañe en este viaje, le digo que haremos el vuelo con la Piper, el resto de la tripulación serán Roberto (que hará la ida o la vuelta) y mi hijo Tino junior. Me dice que sí, estoy contento y para colmo se espera buena meteo, también van a realizar el vuelo los Sres. Cabañero, Juan Vert y Valentín Arribas.

 Llega el ansiado día, me levanto muy pronto: quiero ver la meteo. Hay suerte, solo algunas nubes. Hemos quedado primeramente a almorzar, el vuelo previsto es para quedarnos a comer. La salida será sobre las 11:30 horas locales aproximadamente. En el almuerzo se van acomodando algunas tripulaciones, quedando de la siguiente forma:

      EC-GEG    /    Roberto, Hurtado, Tino y Tino junior.

     EC-HID      /    Juan Vert y Jose Luis Chouza.

     EC-KUA    /    Valentin, le acompaña un amigo.

     PH-VTW    /    Cabañero, Vicente Soler y un amigo.

            En el almuerzo quedamos que la ida la hará Roberto y yo la vuelta, me parece genial. Se llama a Alex, quién nos hace gustosamente los planes de vuelo. Se hace la hora y salimos como «locos» hacia el CAV, Alex tiene preparado los planes de vuelo, las llaves, chalecos, cascos… en fin, todo lo necesario. Entramos a plataforma y a lo lejos divisamos «nuestra piper», jaja, esto va saliendo bien.

           Roberto hace la prevuelo y llega la hora de salir, nos encaminamos todos a rodar. Está la 30, apenas hace viento. Escuchamos al resto de compañeros que se encaminan a T1. Despegamos. La idea es salir por corredor oeste, pasando Siete Aguas poner rumbo 310 º e ir en ascenso para 6500′. No llevamos GPS. La idea es ayudarnos con el VOR de Calles y de Castejón. Colocamos las correspondientes frecuencias y buscamos el radial 300º del VOR de Calles. Cuando lo interceptamos seguimos en rumbo 300, poco después contactamos con el VOR de Castejón, que será de mucha ayuda, ya que siguiendo el radial 300 de CLS, interceptamos el radial 120 de CJN, la lectura del DME es esencial. Sólo nos dará la señal estando a 6500′. Cuando las lecturas son correctas sabemos que nuestro destino esta a 20 NM de CJN o 60 NM de CLS.

           A falta de 15 NM de nuestro destino, empezamos a descender, el Sr. Cabañero ya ha llegado, nos ha informado de que hay mucho tráfico en la zona. Tenemos que tener precaución. Aunque los VOR han sido de gran ayuda, lo que agradecemos son los consejos del Sr. Hurtado, tanto el vuelo como en  la complicada aproximación al campo. Las comunicaciones con LESS son buenas, (se agradece). Nos dicen de hacer un viento en cola izquierda a la 16, descendemos a una altitud de 3800′, vemos el campo, hacemos el correspondiente circuito, encaramos la pista pero… ¡es endiabladamente estrecha! Vamos con una velocidad excesiva y se decide abortar la toma. En el segundo intento queremos hacerlo bien, pero entramos de nuevo un poco rápidos, abortamos de nuevo, en el tercer intento llega la buena. Una vez abajo, en tierra, vemos la cantidad de gente, avionetas y ultraligeros que hay. Es fantástico. Nos dan la bienvenida Cabañero y su tripulación. En ese momento llega Juan Vert con la Cessna  172. Hace mucho calor, empezamos a reunirnos los de «azul», vemos también que ha llegado Valentín… ¡en fin! ¡Que estamos todos y ya deseando pasar una velada estupenda! Paseamos por los alrededores del campo, y como dije antes, hay  multitud de gente (entre los cuales hay conocidos de Requena), nos refrescamos, todo son bromas y sonrisas.

            Vemos que despegan diferentes ultraligeros y que hacen las delicias de todos. Nos resulta agradable verlos con esa «agilidad». Llega la hora de comer, hay disponibles mesas fuera, dentro del bar es imposible acoger a tanta gente. El calor aprieta, los refrescos y la cerveza no paran. Nos sentamos y nos disponemos a comer ese plato típico de la zona, llamado  gachas, acompañado de «trocitos de tocino, hígado y demás material», hay ensaladas, así como diferentes platos de la zona. Todo perfecto menos el sol, que nos esta dejando  algo «morenos».

 Llega la hora de irnos. Lástima porque estamos encantados, pero también disfrutamos cuando estamos arriba. Llegamos al avión y realizo la prevuelo. Todo bien, esta en servicio la 34, despegamos, el avión se va al aire con facilidad pero cuesta el ascenso. La temperatura, el peso y la altitud no ayudan demasiado. Hurtado me da consejos en mantener el flap hasta que no tengamos altitud de seguridad. Agradezco sus palabras. Ponemos rumbo  hacia LERE, la idea es tomar y quedarnos unos minutos en Requena. Hurtado me ayuda en las comunicaciones, ajusta la mezcla, me corrige en el rumbo… en fin, muchas escuelas lo querrían como instructor de vuelo, la verdad es que es un privilegio tenerlo  a mi lado.

 Tomamos en Requena. Estamos unos minutos y partimos de nuevo para Valencia. Llegamos a LEVC. Hurtado se despide cortésmente  del controlador, y yo me despido de Roberto y de Hurtado. Mi hijo y yo hablamos del viaje que acabamos de hacer: ¡ha sido inolvidable! Me considero afortunado de estar en este club aéreo y de conocer las personas que conozco, veo a mi hijo y él esta de acuerdo. Gracias a todos y felices vuelos.

 Por último quisiera agradecer aquí a todo el personal y amigos de Sotos su trato exquisito y cortés en todo momento.

 Gracias,

 Tino Sánchez

El CAV se despide de vosotros no sin antes recordaros que, para ver más fotos: http://www.flickr.com/photos/airserma_cav/sets/

También nos puedes encontrar en:

Nuevas cartas del Aeródromo de Requena (LERE)

Para todos aquellos que tengáis en mente hacer una visita al Aeródromo de Requena, aquí tenéis las cartas de aproximación visual / visual approach (VAC) y la carta de aterrizaje / landing chart. Son cartas no oficiales que reflejan los procedimientos más recomendables y las consideraciones a tener en cuenta para realizar un vuelo seguro y respetuoso con nuestros «vecinos terrestres» de las poblaciones cercanas, especialmente la de El Rebollar.

Como sabéis el aeródromo está en proceso de re-apertura, y ciertos servicios no los tenemos disponibles todavía, lo que se ha reflejado para que nadie se lleve sorpresas desagradables. Tan pronto como ASM (Air Services Management), el operador del aeródromo, acabe de atar los flecos sueltos que quedan, incluiremos la información restante en los Datos del Aeródromo.

Para descargarlas cómodamente id al apartado correspondiente: https://clubaereovalencia.com/cartas-aeronauticas-del-aerodromo-de-requena-lere-aeronautical-charts-of-requena-aerodrome-lere/

Para cualquier consulta con el operador del Aeródromo de Requena, visitar la página http://www.airserma.com, y para comentarios acerca de las cartas y la información reflejada en los datos de Aeródromo podéis escribir a aerodromo-requena@gmail.com.

Vídeo instructivo de un fallo de motor real.

De todo se aprende. Y si es posible hacerlo sin partirse ningún hueso ni romperse ningún diente tanto mejor.

Os transcribimos el comentario que sobre el vídeo que hemos puesto más abajo hecen desde la web http://www.landingshort.com :

«El video que os traigo hoy también se grabó con una minicámara, esta vez situada en el casco de este piloto de un Yak-50, y que nos permite vivir en primera persona cómo es el tener una emergencia con fallo completo de motor y el consiguiente aterrizaje forzoso en un campo no preparado.
El avión, matrícula G-YAKK, había salido recientemente de taller donde se le había overhauleado la bomba de recuperación de aceite del motor. Según el informe de la AAIB, parece ser que una válvula de ajuste de presión se aflojó dando lugar a una fuga, con la consiguiente pérdida total de presión de aceite que condujo al gripado completo del motor, a 3.100 pies de altura y fuera del alcance del aeropuerto de partida.
Como podréis ver, el piloto tras darse cuenta del problema en el circuito de aceite intenta ganar altura y comunica inicialmente su situación mediante la clave PAN-PAN-PAN. Esta clave indica que se requiere atención urgente para completar el vuelo, aunque que de momento no está en peligro la seguridad del mismo (es el paso previo al MAY-DAY).
Por supuesto, él sabe que con indicación de presión de aceite cero (confirmada por una fuga visible en el fuselaje), un fallo completo de motor es únicamente una cuestión de tiempo (y más bien de poco…)
Inicialmente pone rumbo a Carlisle (su aeropuerto de partida) pero tras valorar sus opciones, y con 23 millas de terreno montañoso por delante, decide cambiar de rumbo y dirigirse a un terreno más bajo y llano, entendiendo que sus probabilidades de llegar a una pista son mínimas.
Esta decisión muy probablemente le salvo el pellejo, ya que justo después se produce el inevitable gripado del motor. Sólo le queda escoger un campo, asegurar el avión (mezcla, magnetos, fuel…), abrir la carlinga para evitar quedar atrapado dentro y tomar con el tren replegado para evitar capotar…
Y aunque esta vez haya salido bien, recordad que esto no es un simulador…»

Esperamos que sea de agrado de nuestros pilotos del CAV, alumnos-pilotos de la Escuela de Vuelo ASM, y pilotos privados en general.

Encuéntranos en:

http://www.airserma.com
http://clubaereovalencia.com
http://clubaereodevalencia.blogspot.com/
http://www.facebook.com/pages/Club-A%C3%A9reo-Valencia/208975179144600
http://www.facebook.com/profile.php?id=100002492508353
http://twitter.com/#!/clubaereovalenc

Cronica del Concurso de Tomas de Precisión 2011 en el Aeródromo de Requena organizado por el Club Aéreo Valencia y ASM

Eran las 0930 de la mañana del 23 de Julio en la sede del Club Aéreo Valencia en el Aeropuerto de Valencia y los que ya estábamos allí nos mirábamos las caras con preocupación: techo de nubes a unos 1500 pies y posibilidad entre el 20 y el 30% de precipitaciones según el TAFOR de LEVC (El pronóstico aeronáutico referente al Aeropuerto de Valencia). El mapa significativo tampoco era muy halagüeño, pero lo bueno es que mejoraba. Y, cómo no, todo el que podía hacía uso de sus aplicaciones meteorológicas de su smart phone. Aunque lo teníamos claro: ¡la paella no la ibamos a perdonar! Así que mientras que dejábamos que mejorara el tiempo cargábamos el remolque de Isi, nuestro maestro paellero, con las cosas que faltaban.

A las 1030 aproximadamente en varios coches ponemos dirección al Aeropuerto de Requena. De paso le vamos dando telefónicamente el parte a los que van a pilotar nuestra Piper Warrior a LERE, Paco Franco alias «Nube Negra» y a nuestro futuro sufrido presidente Ángel Espinosa: «…oye Paco, que por el Portillo de Buñol se puede pasar siguiendo la carretera, aunque las nubes están bastante bajas». Lo malo era que cada coche que iba para allá daba una versión
diferente. Menos mal que son dos buenos pilotos.

Y de «avión sonda» iban Valentín y Hurtado con la cirrus, que despues de comprobar que efectivamente se podía pasar quisieron probar la alternativa que tenían pensada (truco de piloto veterano de Hurtado), que no era otra que desviarse hacia la parte de Cofrentes siguiendo en parte el Jucar hasta llegar al antiguo punto de notificación Sur del Aeródromo de Requena, terreno éste más bajo, para evitar así el tapón de nubes que se forma en El Portillo.

Más tarde, mientras algunas aeronaves basadas en LERE hacían tomas y despegues, oímos a la Cirrus llegar para hacer una pasada baja bien sonora (que sus 310CV de su Continental de 6 cilindros no son para menos), y un cuarto de hora después la llamada a Requena Radio de la ASC1G, la Piper 28 ECGEG operada por ASM y volada por el CAV: la voz de Paco nos tranquilizaba al fín. Por otra parte el tiempo mejoraba bastante, tanto que desde ya hacía rato se abrían claros en el cielo, sobre todo por la parte Este y Sur del Aeródromo de Requena.

Durante la espera tuvimos la oportunidad de ver a nuevos y antiguos conocidos y amigos del mundo aeronáutico. Tantos que no podemos ponerlos aquí a todos. Luis Galindo, de Pasión por Volar, vino a saludarnos y a visitar este aeródromo que tantos recuerdos le trae a la memoria. También lo hicieron amigos del Aeroclub de Valencia, que vinieron a felicitarnos y a disfrutar del concurso y de la paella con nosotros. Por otro lado la presencia del Aeroclub El Llano de Fuenterrobles y toda la viva y dinámica comunidad de pilotos de aeronaves ligeras de la zona, y en particular José Ramón Mesado que entre otras cosas es el representante para la zona de Levante de AEPAL (la Asociación Española de Pilotos de Aeronaves Ligeras), y a quien agradecemos su excepcional apoyo.

Bastante más tarde de lo previsto, debido a la meteo, comienza la prueba. Las marcas en la pista destinadas a realizar las tomas de precisión , llamadas «parrilla» (que por cierto el día antes nos confesó Emilio Palencia que pintó él mismo), estaban esperando desafiantes a los pilotos. Un rectángulo de no sé decir bien que dimensiones, pero de aproximadamente dos metros y medio de alto por cinco de ancho, pintado de blanco, que es la diana o cero, y luego cuadrados ya más grandes, de aproximadamente 5 x 5 metros, dispuestos antes y después del cero, con letras pintadas A, B, C… que luego se traducirán en puntos de penalización. (Como curiosidad, la penalización por quedarse corto es bastante más grande que la de pasarse).

Cuando casi todos lucíamos ya por la plataforma el polo y las gorras con los colores y bordados del CAV (que por cierto parecíamos «los pitufos»), el primer equipo en participar arranca motores y notifica «Requena Radio, ECGEG, entrando en pista para rodar a cabecera pista 12». Aran y Jaime intentan abrir el concurso con la mejor puntería posible. Mucho se ha hablado de la «mejor técnica a utilizar», de que «hay que volar con el culo», pero ahora toca demostrarlo. La primera toma parece que va a ser buena, pues va precedida de una buena aproximación, pero la Warrior después de tocar en la diana rebota ligeramente, yendo a parar unos rectángulos más allá, con lo cual penaliza bastantes puntos. La segunda toma más de lo mismo: vuelven a dar un saltito así que penalizan nuevamente. ¡Tienen que practicar más!

El segundo equipo, formado por Juanlo y Juan Vert: un equipo experimentado. Pero con ellos llegó la polémica: tras la primera aproximación realizan una pasada baja sin tocar la pista, con lo cual algunos piensan que debería contabilizar como toma y otros dicen que no es necesario. Entre risas se debate la cuestión, mientras que el equipo completa su segunda y tercera toma (o como ellos dirían luego, su primera y segunda toma). En general, pecan un poco de lo mismo que el equipo anterior: rebotan ligeramente al tocar la pista, especialmente la primera vez. El severo árbitro (Ángel Espinosa) no vacila y hace caer sobre los pobres pilotos el peso del reglamento. Al salir del avión, nuestro equipo de reporteros se dirigió rápidamente a entrevistarlos para sacar jugo a la polémica de esa misteriosa pasada baja. En el vídeo encontraréis el resumen de su actuación y los testimonios tanto de los propios pilotos como de la mujer de uno de ellos, Mara, pudiéndose escuchar la divertida regañina que le hace a su marido.

El tercer participante es el equipo de José Ramón Mesado y Delfín García, pilotando una aeronave catalogada dentro de la aviación experimental general llamada Texan Flysynthesis, de motor Rotax de100CV. Debido a la menor velocidad de pérdida y la mayor ligereza de esta aeronave, así como la pericia de los pilotos y la familiaridad de éstos con el campo de vuelo logran un excelente resultado en la prueba, como veremos luego. De momento nos quedamos con el vídeo de su actuación y la entrevista a José Ramón Mesado, dónde nos explica «el secreto del éxito».

Los cuartos son Roberto Sorlí y Kevin Pla, en adelante Rob & Kev, de nuevo con la Piper Warrior. La primera toma la realizan con un punto de flap, y la segunda con dos puntos. En general parece que persiste el botecito y la consiguiente penalización, habrá que practicar más… Pero en general muy bien, pues solamente participar en este tipo de concursos demuestra el buen nivel de los participantes, ya que estamos hablando de conseguir que las dos ruedas del tren principal del avión tomen en un área de apenas 12 metros cuadrados, cuando uno está moviéndose en el aire a unos 100 kilómetros por hora. A continuación un pequeño vídeo de su actuación (se puede ver la primera toma, demasiado larga y la segunda con el botecito que hacen en el cero, que lástima…) y la entrevista de rigor.

Por último, la actuación del cirrus de Valentín. El ser un avión más grande le añade dificultad a la prueba. De todas formas el piloto nos ha prometido que la próxima vez lo va a clavar. No sabemos si literalmente poníendole pegamento a las ruedas…Aquí va el vídeo.

A la voz de «¡Que ya está la paella!» se crea un revuelo en la plataforma. Todos nos vamos para El Refugio de El Rebollar. Allí han quedado todos los que han preferido jugar al ping pong, bañarse en la piscina, tomarse una cervecita en la pinada… También han acudido los niños a jugar con Encarna, quien los ha maquillado. En el área de alta seguridad, Isidro a los mandos de la cocina, y Vicente su cheff en exclusiva, rematan esa paella con un poco de romero por encima. (Isidro, la paella estaba como siempre para chuparse los dedos. ¡Muchas gracias Isidro y Vicente!) Juan Cabañero y José Hurtado cogen el cucharón y empiezan a repartir la paella. Somos casi 60 personas hambrientas. El día es magnífico, no hace calor, y una brisilla corre por la pinada.

Y llega el momento de los premios: «The winner is…» Podemos decir que el que se llevó la copa de campeón muy merecidamente fue el equipo de Mesado y Delfín, en segundo lugar quedaron Juan Vert y Juanlo, y en tercero el tándem Aran – Jaime. Pero realmente los ganadores hemos sido todos al pasar este espectacular día tan completo. Para acabar no dejéis de ver este bonito montaje con fotos de Tino. ¡Hasta la próxima!

Encuéntranos en:

http://www.airserma.com
http://clubaereovalencia.com
http://clubaereodevalencia.blogspot.com/
http://www.facebook.com/pages/Club-A%C3%A9reo-Valencia/208975179144600
http://www.facebook.com/profile.php?id=100002492508353
http://twitter.com/#!/clubaereovalenc

Normativa para los Aterrizajes de Precisión (según el Reglamento Deportivo de Vuelo con Motor de la FAE) y otros detalles de interés.

El Reglamento Deportivo de Vuelo con Motor de la Federación Aeronáutica Española establece unas normas a seguir en este tipo de pruebas. Creemos que es importante transcribirlo aquí para conocimiento de todos, y en particular de los participantes en el Concurso de tomas de Precisión que se celebrará mañana día 23 de julio de 2011 en el Aeródromo de Requena.

Mucha suerte a todos. Y a los miembros del Club Aéreo Valencia – CAV que sólo asistan a la actividad sin competir: ¡buen provecho con esa paella de nuestro maestro-paellero Isi!

Aquí está el fragmento del reglamento que nos interesa:

Aterrizajes de Precisión

A 3.5.1 El aterrizaje de precisión se realizará normalmente como toma final; de cualquier

modo, cuando se programen dos aterrizajes en una etapa, el aterrizaje intermedio

se realizará como toma y despegue. Cuando se emplee un aterrizaje intermedio, el

último CP antes del aterrizaje se definirá como “FP intermedio” (iFP) y el primer CP

después de la toma y despegue se definirá como “intermedio SP” (iSP).

A 3.5.2 Cada aterrizaje se realizará con una aproximación normal donde el uso del motor,

flaps, alerones y resbales son a discreción del piloto.

A 3.5.3 El contacto debe ser con las dos ruedas del tren principal excepto cuando el Juez

Jefe de Aterrizajes haya declarado “condiciones de viento cruzado”. En ese caso el

avión puede realizar el contacto con la rueda principal de barlovento.

A 3.5.4 La rueda de morro debe de estar separada del suelo hasta que una de las ruedas

principales haya contactado con la pista. Los aviones con patín de cola deben de

aterrizar con la cola por debajo de la horizontal.

A 3.5.5 Si las ruedas principales tocan en diferentes cajas de la parrilla, será aplicada la de

mayor penalización.

A 3.5.6.     Se considera que un avión está botando cuando después de cualquier contacto el

avión salta (todas las ruedas en el aire) sobre  dos  o más cajas (A,B,C,…) de la

parrilla.

A 3.5.7 En caso de una toma de tres puntos con un avión de patín de cola, se medirá el

contacto de las ruedas principales.

Si la distancia de contacto entre la rueda de cola y el tren principal es menor que la

distancia que existe entre las ruedas principales y la de cola más 5 metros se

penalizará las principales, en caso contrario se penalizará el contacto de la rueda

de cola.

A 3.5.8 Se declararán condiciones de viento cruzado cuando la componente de viento

cruzado sea de 8 nudos o superior. Se medirá la dirección del viento y la velocidad

cerca de la línea de contacto (línea de fe),  a 2 metros de altura con un equipo

apropiado y  debe ser grabado o anotado en el momento del contacto de cada

avión. El Juez Jefe de Tomas decidirá cuando existe una condición de viento

cruzado y ordenará que se coloque una bandera llamativa 50 m. antes de la línea

de fe para avisar a los competidores. Se debe avisar a las tripulaciones también

por radio. Si la componente de viento cruzado excede de 15 nudos, se cancelarán

los aterrizajes de precisión de esa etapa.

A 3.5.9 El máximo componente de viento de cola para aterrizajes puntuados es de 5

nudos. Si la componente de viento de cola supera los 5 nudos se debe cambiar la

dirección de los aterrizajes o se cancelarán los aterrizajes de precisión de esa

etapa.

A 3.5.9 Los aterrizajes anormales se definen como sigue:

a) El contacto de la rueda de morro antes que el tren principal o al mismo tiempo

que el tren principal.

b) Un avión con patín de cola que tome sin la cola por debajo de la horizontal.

c) Una rueda principal levantada del suelo a una altura de más de un diámetro de

una rueda principal en el contacto inicial sin condiciones de viento cruzado

autorizadas.

d) En condiciones de viento cruzado autorizado, el contacto con la rueda principal

de sotavento con la rueda principal de barlovento levantada a una altura de

más de una diámetro de una rueda principal.

e) El contacto con el suelo de cualquier parte del avión distinta de las ruedas.

f) La retracción de los flaps dentro de la parrilla de tomas antes del contacto.

g) El contacto con las ruedas bloqueadas.

Las penalizaciones por aterrizajes anormales se sumarán a las otras

penalizaciones de la toma.

Tan sólo añadir el TAFOR largo de LEVC, un enlace para la previsión meteorológica de mañana en Requena, y una foto para la mejor comprensión de lo de la parrilla:

TAF LONG TAF COR LEVC 221119Z 2212/2312 07011KT 9999 FEW025 TX27/2213Z TN21/2305Z
PROB30 TEMPO 2213/2218 FEW025CB
BECMG 2219/2221 VRB03KT
PROB30 TEMPO 2222/2309 BKN014
BECMG 2309/2311 11010KT=

http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/requena-id46213

Detalle de toma de precisión de la Cessna 172 que representaba al CAV en la Vuelta Aérea del Mediterráneo

Saludos!

Encuéntranos en:
http://www.airserma.com
http://clubaereovalencia.com
http://clubaereodevalencia.blogspot.com/
http://www.facebook.com/pages/Club-A%C3%A9reo-Valencia/208975179144600
http://www.facebook.com/profile.php?id=100002492508353
http://twitter.com/#!/clubaereovalenc

La Patrulla Acrobática virtual Helibélula en el Campus Party valencia 2011

Entrevista a Pablo González Pérez, cordinador de instructores de helicópteros de AirHispania y líder de la patrulla virtual de helicópteros HELIBÉLULA. Esta patrulla virtual, que consta de 4 helicópteros K-50 rusos, nace para cubrir las necesidades de desarrollo de las habilidades y conocimientos adquiridos por los alumnos de la escuela de pilotos de helicópteros de Airhispania.

Dentro de la exhibición realizada en el incomparable marco de la Campus Party Valencia 2011 tuvimos el gusto de asistir a la demostración de vuelo dada por dos de sus integrantes, la cual no dudamos en grabar en exclusiva para todos los socios del Club Aéreo Valencia – CAV y demás simpatizantes. Saludos a todos y que lo disfrutéis.

Encuéntranos en:

http://www.airserma.com
https://clubaereovalencia.com/
http://clubaereodevalencia.blogspot.com/
http://www.facebook.com/pages/Club-A%C3%A9reo-Valencia/208975179144600
http://www.facebook.com/profile.php?id=100002492508353
http://twitter.com/#!/clubaereovalenc