Archivo de la etiqueta: Aeródomo Requena

Crónica de la concentración aérea Feria del Embutido de Requena 2014

Pese a que el día amaneció nublado y ventoso, ninguna inclemencia meteorológica pudo frenar la celebración anual de la fiesta del embutido en el Aeródromo de Requena. Desde primera hora de la mañana  tanto la gente del club como curiosos de la aviación y aficionados al buen comer empezaron a dejarse ver en nuestro aeródromo. Muchas sonrisas, muchas viejas amistades, muchos encuentros de gente aun por conocerse: esto fue lo que predominó desde el primer momento en el que la celebración comenzó.

A partir de la una del mediodía nuestros espléndidos cocineros prepararon las brasas para apaciguar los estómagos de los ciento dieciséis comensales que acudieron a nuestra festividad, que rápidamente acabaron con todo el embutido y los platos que, cual escuadrilla de cazas, acompañaban al plato principal. Todos fueron más o menos prudentes,  dejando hueco para los cafés y alguna que otro GT después.

Como resumen: pese a que nadie pudo disfrutar en el aire a causa del fuerte viento que azotó el aeródromo,  nada impidió que lo pasáramos muy bien dentro de nuestro local, vamos, que no importa demasiado el no poder volar con alas cuándo lo puedes hacer en tierra rodeado de nuestra gran familia.

Nuevo curso de maniobras y emergencias

Airpull Aviation, centro reconocido de formación aeronáutica, en colaboración con el club aéreo Valencia – CAV ofrece el curso de maniobras y emergencias. Un curso destinado a todo aquel que desea refrescar todo lo que aprendió en el curso de piloto privado – PPL, y algo casi obligatorio para los que ya llevamos demasiado tiempo sin dedicarle la suficiente atención a algo tan básico como las maniobras en nuestro avión y las emergencias. Es en definitiva una inversión que nos podría llegar a salvar la vida.

El curso es gratuito para los socios del CAV (sólo se pagará el coste del avión), y para los NO SOCIOS del CAV será el del alquiler del avión + 60 € / hora de instructor. Otra ventaja es que las horas de instrucción son válidas para la renovación de la habilitación monomotor SEP (land) si se realiza en los 12 meses previos a la caducidad, con lo que se aprovecha al máximo este tiempo de vuelo, además, el curso se imparte de forma individual y en aviones tipo PA28, C172N y C172S a elegir por el alumno. ¿Qué más se puede pedir?

A continuación un breve resumen del curso:

CURSO DE MANIOBRAS Y EMERGENCIAS

Duración del curso: 3 vuelos de 1 hora cada uno aproximadamente con un briefing de 15 minutos.

Vuelo 1 Maniobras:

– Virajes 30 / 45 / 60 grados

– Vuelo lento

– Pérdida limpia

– Pérdida sucia

– Espirales

Vuelo 2 Tomas y despegues:

– Circuitos y esperas

– Tomas y despegues con distintas configuraciones de flap

– Aterrizaje frustrado

– Resbales

Vuelo 3 Emergencias:

– Fallo de motor en vuelo

– Fallo de motor en circuito

– Fallo de motor en despegue

Crónica de la Competición de Pilotos Virtuales, 1 de Diciembre 2012

Hoy tuvo lugar en el aeródromo de Requena la competición de pilotos virtuales de la mano de José «Rata». los visitante y socios del club aéreo valencia tuvimos la oportunidad de ponernos a los mandos de aviones míticos como el hurricane, el messerschmitt bf 109, o el spitfire.

El realismo de vuelo en el simulador il-2 sturmovik es muy superior al clásico flight simulator, y tuvimos que tener mucha mano para salir de las barrenas a las que por sorpresa entrábamos. gases atrás, pie contrario, y quitar las manos de la palanca de mando… son algunas de las acciones que se recomiendan habitualmente en estos casos (¡aparte de sangre fría!). además, no es agradable ver como caes dando vuelta y sin control de tu aeronave. estas son cosas que siempre es bueno probar al menos en el simulador, nunca se sabe.

Para finalizar el concurso volamos en el circuito del puerto de dover, teniendo que pasar a cuchillo entre torres verticales que emergen del agua: «apuntar a una de las torres e instantes antes alabear para ponerse de lado, y pie contrario para mantener altitud» es el consejo del rata.

Gracias a todos los participantes y en especial a José «Rata» por su colaboración. Os dejamos con unas imágenes.

P1070634P1070637Competición Pilotos Virtuales

Competición de Pilotos Virtuales

 

Nuestro amigo Jose «RATA» instalará el sábado por la  mañana su simulador de vuelo amateur y tendrá a bien dejar que piloten todos los socios/as del CAV y simpatizantes anodinos, nos explicará como es el vuelo virtual, sus claves, sus secretos, como pilotar un avión con performances de un acrobático actual, con sus detalles especiales, como la entrada en barrena, los ochos perezosos y diversidad en el manejo de un avión con base aerodinámica inestable.

Simulador de vuelo amateur

Simulador de vuelo amateur  en la Campus Party Valencia 2011

Todo esto es un acercamiento al mundo de aviación virtual en el aeródromo. El mismo sábado se revelará la base de la competición, aunque os avanzamos que será algo fácil, como una carrera sobre el río Thamesis, de todas formas se irá desarrollando conforme se vea el asunto y la gente. Se va a intentar proyectar toda la acción en la pantalla con el proyector para que todos disfrutemos.

 

DISFRUTANDO EL PREMIO DEL I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CLUB AÉREO VALENCIA

He sido uno de los ganadores, junto a Tino, del premio del I Concurso de Fotografía Club Aéreo Valencia consistente en una hora de vuelo en el simulador de Boeing 737 NG de la empresa Flysim-NG.

Habiendo disfrutado (textualmente) ya de la experiencia, he pensado en compartirla con vosotros.

Disfrutando del regalo merecido al ganar el primer premio del I concurso Fotografía Club Aéreo Valencia

Como volar un 737 no entra en mis quehaceres diarios, me puse manos a la obra y empecé a hacer los “deberes”: me descargué un PDF con los checklists del 737 y me puse a volarlo en el Flight Simulator en mi casa. Me desanimé un poco porque, claro está, es un avión muy complejo como para pretender dominarlo así por las buenas. Me puse en contacto con Jaime (dueño de Flysim-NG) y me confirmó que él haría de instructor, así que me quedé más tranquilo. Además de la hora del premio adquirí dos horas más por mi cuenta, así que quedamos para hacer dos sesiones de hora y media en dos días distintos.

Llegó el gran día y voy a Flysim-NG en Villamarchante con mi amigo Juanjo (copiloto). Para comenzar, Jaime nos enseña las instalaciones. Se trata de una casita a pocos metros de su chalet particular, con unos cuidados jardines y vistas espectaculares (está en lo alto de una colina). Nada más entrar nos encontramos con una amplia sala de briefing con maquetas, posters y complementos de aviones. Se respira ambiente aeronáutico. A la izquierda hay un minibar y unos servicios y al fondo, en una habitación separada, el simulador. Nos comenta que debajo hay un sótano y tiene previsto montar allí otro simulador (de Airbus 320).

Nos da una pequeña charla sobre las diferencias que podemos esperar de pilotar un reactor de varias toneladas respecto a los “avioncillos” que estamos acostumbrados a volar, sobre todo en cuanto a temas de inercias, velocidades y anticipación.

Pasamos al simulador y nos acomodamos en nuestros asientos, con Jaime en la posición de instructor (justo detrás). Se trata de una réplica exacta de la cabina de un Boeing 737 en la que algunos elementos, como las palancas de gases, son reales. El visual se compone de un proyector y una pantalla y está basado en el Flight Simulator 9 con escenarios mejorados (tanto aeropuertos como texturas de terreno).

Jaime nos da un extenso briefing explicando todos los sistemas, procedimientos y equipos. Llega el momento de “entrar en faena”. Guiados por Jaime (que además de ir explicando todos los pasos uno a uno nos va señalando con un puntero láser donde “tocar”) iniciamos escrupulosamente todo el proceso necesario para iniciar el vuelo, desde programar el FMS (peso, combustible, ruta, etc.) hasta el pushback y la puesta en marcha.

Nos encontramos en LEPA y nos “autorizan” a rodar a la pista 24R. Iniciamos el rodaje con las peculiaridades a las que los avioneteros no estamos acostumbrados: control de dirección mediante un volante a la izquierda (aunque seguimos teniendo frenado diferencial con los pedales), dejar la línea amarilla ligeramente a la derecha de mi posición (de comandante) y tener en cuenta en los virajes que la rueda de morro está posicionada detrás nuestra.

a los mandos de un simulador B737-NG

Después de alinear y hacer el briefing de despegue, llega el gran momento: potencia de despegue ¡y al aire! Aquí empieza mi pelea con el Flight Director, que por más que me esfuerzo no consigo centrar, y empiezo a comprobar como efectivamente todo ocurre muy deprisa. Al alcanzar nuestro nivel de crucero (FL230) enganchamos el autopilot, pero no da tiempo a aburrirnos porque empezamos a planificar la aproximación a LEVC (meteo, pista, tipo de aproximación, procedimientos…).

Iniciado el descenso y próximos ya a Valencia, desconectamos el autopilot y vuelvo a vérmelas con el Flight Director, con quien no me llevo muy bien aunque empiezo a hacerme un poco con él… hasta iniciar la aproximación ILS (pista 30) que fue de todo menos estabilizada. Haciendo todavía correcciones cruzando ya el umbral, Jaime me echa una mano con los mandos para tomar (sino me veía haciendo un go-around). Una prueba del realismo del simulador es que, a pesar de que el aire acondicionado está puesto (para enfriar los equipos), he sudado la camiseta.

Rodamos hasta el finger y apagamos todo. Fin de la sesión, muy contento aunque me voy a casa con ese mal sabor de boca que se nos queda a los pilotos cuando hacemos una mala toma.

Como no podía quedar así la cosa, antes de la siguiente sesión practico en casa un poco con el Flight Simulator, sobre todo a seguir el Flight Director y las tomas.

Vuelvo dos días después y, para poder hacer dos tomas (y quitarme la espina que tengo clavada) hacemos dos vuelos cortos (LEVC-LEAL y LEAL-LEVC). En ambos vuelos repetimos escrupulosamente todos los procedimientos, siempre bajo la guía de Jaime ya que aunque todo me va sonando de la otra sesión es imposible acordarse de todo. De hecho nos comentó que los pilotos comerciales que vienen al simulador a prepararse las pruebas para entrar en compañía necesitan normalmente unas diez horas para hacerse con el 737.

Aunque sigo sin llevarme bien con el Flight Director, mejora la cosa y además consigo hacer dos tomas decentes, en la última incluso consigo abandonar por una de las primeras salidas rápidas. ¡Hoy si me voy totalmente satisfecho! Antes de irme, Jaime me entrega un Certificado a modo de recuerdo.

Sin llegar a ser un profesional del 737, es una experiencia muy recomendable que permite familiarizarte con lo que supone volar un “bicho” grande y sentirte piloto de línea durante unas horas.

Relato cortesía de Olegario, socio del CAV. ¡Gracias!

Crónica de la Jornada de Puertas Abiertas y Paella Voladora en el Aeródromo de Requena el 19 de noviembre del 2011.

La Jornada de Puertas Abiertas celebrada en el Aeródromo de Requena el pasado sábado 19 de noviembre ha sido un éxito.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Más de 30 aeronaves consiguieron hacer de esta jornada de nubes y mal tiempo un día vistoso y lleno de color, y las más de 400 personas que nos visitaron añadieron al fresco mes de noviembre todo el calor necesario.

Muchos medios de comunicación se hicieron eco del evento y/o nos visitaron: Canal 9, Avión y Piloto, Radio Requena, EsRadio, RequenaTV… Otros como Pasión por Volar, Caminos en el Aire y otros muchos no pudieron acudir pero nos dieron su apoyo.

Clubes Aéreos y aeroclubes como el de Valencia, Reus, Málaga, Sotos (Cuenca), que ya habían confirmado su asistencia, desgraciadamente no pudieron venir por la meteorología. Otros, como el Aeroclub de Albacete tuvo que venir en coche, y el Paraclub Valencia, por ejemplo, se quedó sin poder saltar en paracaídas. Pero aún así tuvimos el placer de ver a las magníficas máquinas voladoras de la Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana, con el Aisa I- 11B y el Antonov An-2, los gráciles helicópteros R-22 que vinieron de Valencia, el turbohélice Swearingen SA-226T Merlin IIIA (basado en LERE), la Cessna 340, la Piper 32 Saratoga y el Cirrus SR20, pilotados por ilustres miembros del CAV – Club Aéreo Valencia, los ultraligeros del Club de Vuelo Fuenterrobles capitaneados por el incombustible Mesado, dos Cessnas 172 de la flota de la Escuela de Vuelo ASM (la SP G1000 y la veterana N), Gregorio con su simpático patín de cola de discreto color amarillo, y la muy meritoria visita por la mala meteo de nuestros amigos del Aeroclub de Castellón y del Aeroclub de Muchamiel.

¡Pero no todo es volar señores y señoras! Por la mañana temprano todas las personas encargadas de la organización estaban en sus puestos, y el equipo de Protección Civil de Requena ya había trazado el plan de emergencia. La gente comenzaba a llegar a eso de las 10 y entre charla y charla (pues en el transcurso de la Jornada de Puertas Abiertas había programadas tres charlas sobre aspectos del vuelo en el altiplano, procedimientos de vuelo en LERE y radiocomunicaciones aeronáuticas) se aprovechaba para almorzar en el hermoso club Social y ver las aeronaves llegar al campo de vuelo. Tuvimos también el gusto de charlar con viejos amigos del RACV que ya hacía algún tiempo que no veíamos y conocer a otros muchos que seguro que nos acompañarán en futuras aventuras.

A propósito de las charlas aeronáuticas hay que decir que AEPAL (http://www.aepal.aero/) junto con el CAV – Club Aéreo Valencia, el Club de Vuelo Fuenterrobles, y APROCTA (la Asociación Profesional de Controladores de Tránsito Aéreo – http://www.aprocta.es/) está trabajando muy fuerte para conseguir un programa continuo a lo largo del año de charlas y conferencias para la seguridad en vuelo, con la participación de profesionales de gran nivel.

Al final de la mañana, ya después de que disfrutásemos de las evoluciones de las aeronaves en el circuito de aeródromo, se dio acceso a los invitados a la plataforma para que disfrutaran de la exposición estática y pudieran por ejemplo subir al vistoso Antonov An-2 “vestido” de camuflaje o hacerse fotos con pilotos y aviones.

La Paella Voladora fueron en este caso dos y nunca su nombre fue ni espero que sea, como veremos a continuación, más apropiado. La Paella Voladora despegó de la cocina rumbo al comedor dentro de una gran expectación. Por desgracia los130 cm de diámetro de la segunda paella no permitían sacarla de la cocina en vuelo recto y nivelado a través de la puerta y hemos de confesar a día de hoy que hubo un pequeño percance en ese excesivo alabeo que produjo que durante unos instantes ésta volase fuera de su envolvente de vuelo causando lo que se denomina en el argot aeronáutico un resbale y una peligrosa pérdida de altitud de parte del arroz. Menos mal que no se perdió mucha cantidad y afortunadamente pudimos dar de comer, aún así,  a casi 300 personas.

Al finalizar la Paella Voladora, el CAV tuvo el detalle de entregar a Juan Cabañero y José Hurtado, como muestra de agradecimiento y reconocimiento por la labor desarrollada en favor de la aviación general y deportiva en Valencia, una placa conmemorativa. Se habló entonces de una nueva etapa en el panorama de la aviación general y deportiva en Valencia en la que se hace necesario aunar esfuerzos para que todos juntos -clubes, fundaciones, federaciones, aeródromos y campos de vuelo- hagamos piña para resistir los envites de la crisis y salir renovados y reforzados.

Ya por la tarde los más resistentes (o con menos obligaciones familiares) quedaron en el Club Social tomándose unas copas y escuchando música hasta unas hora que el que escribe no revelará.

Ya solo dedicaros a todos los participantes este vídeo. ¡Nos vemos en la próxima!

Jornada de Puertas Abiertas y Paella Voladora en el Aeródromo de Requena. 19 de noviembre del 2011.

Hola a tod@s,

El Club Aéreo Valencia CAV, en colaboración con ASM, tiene el placer de invitaros el sábado 19 de noviembre del 2011 a la Jornada de Puertas Abiertas y a la Paella Voladora en el Aeródromo de Requena. Será una ocasión única para todos aquellos que queráis disfrutar de un ambiente aeronáutico inigualable.

¿Por qué “Jornada de Puertas Abiertas”? Porque queremos acercarnos lo más posible a las personas, y poner el acento en la verdadera diversión: pasar un día estupendo en un entorno lleno de naturaleza con la familia y los amigos, ver cómo vuelan los aviones, observarlos de cerca, volar, aprender, realizar un salto en paracaídas, reír, compartir…

Muchos de los pilotos con base en el Aeródromo de Requena así como muchos otros que frecuentemente nos visitan van a hace de este sábado de Puertas Abiertas un día especial.  El deseo de todos nosotros es divulgar la afición por la aviación y los deportes aéreos mostrando, a través de las evoluciones de las aeronaves (siempre en todo momento sujetas al Reglamento de la Circulación Aérea), un día de actividad normal en el Aeródromo de Requena.

Invitamos pues a los visitantes a que estén también presentes en las charlas acerca de seguridad aérea y otros temas aeronáuticos, a que disfruten de las instalaciones del Aeródromo de Requena, y en definitiva a que pasen un agradable día aeronáutico con nosotros, en lo que parece que será un día con bastantes nubes y algún claro, temperaturas entre 16ºC y 10ºC, probabilidad del 40% de que caigan algunas gotas y viento flojo de 5 nudos.

¿Qué aeronaves tenemos la ocasión de ver en el Aeródromo de Requena?

 La Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana (http://www.funaereacv.es/), con base en el Aeródromo de Requena, preparará y pondrá a punto para el vuelo de manera exquisita, como en ellos es habitual, sus maravillas voladoras.  Habrá un periodo de tiempo en el que harán unas prácticas de circuitos de aeródromo, con sus tomas y despegues.

 El Club Aéreo Valencia – CAV (http://airserma.com/cav-club-aereo-de-valencia/) y sus pilotos, al mando  de varias aeronaves ligeras de nuestra flota, no perderán la oportunidad para estar presentes en este esperemos bonito sábado en el Aeródromo de Requena.

El Real Paraclub de Valencia (http://paraclubvalencia.wordpress.com/), nos enseñará en qué consiste el salto con paracaídas y nos ofrecerá la posibilidad de probarlo y de iniciarnos en este mundo.

Varios helicópteros procedentes de campos de vuelo cercanos acudirán también. Como en otras ocasiones practicarán los aterrizajes y las características maniobras de estas aeronaves tan especiales.

El Club de Vuelo de Fuenterobles (http://es-la.facebook.com/pages/CLUB-DE-VUELO-FUENTERROBLES/108313459252880), como es habitual en ellos, volarán en la zona y nos deleitará con sus ultraligeros de todos los tipos y formas.

Otras aeronaves acudirán también a volar en nuestro aeródromo. Se les dará la bienvenida y se les recuerda que el uso de radio es obligatorio.

¿A quién me encontraré allí? ¿Qué medidas debo tomar antes de ir?

Numerosos clubes de España, como Castellón, Zaragoza, Fuenterrobles, Sotos (Cuenca), Reus, Málaga, etc… ya nos han dicho que harán lo posible por venir, nuestro club hermano, el Real Aeroclub de Valencia, ha sido también por supuesto invitado, deseando todos nosotros su asistencia. Otros clubes amigos nos lo confirmarán en breve. Las autoridades del Muy Ilustrísimo Ayuntamiento de Requena harán lo posible por acudir, y también tendremos, muy posiblemente, la visita de Canal 9, que grabará la Jornada de Puertas Abiertas. ¡Ya nos dirán cuándo podremos verlo!

Para la organización de la Jornada de Puertas Abiertas en el Aeródromo de Requena necesitaremos saber los nombres de los pilotos y acompañantes que vais a acudir, cuántas personas sois, qué modelo de aeronave lleváis, a qué hora llegáis, a que hora saldréis, si tenéis pensado daros una vuelta por los alrededores o hacer algunas tomas y despegues, si os quedáis a comer, si necesitáis repostar, si traéis niños (para prepararles actividades), etc.

Toda esta información hay que enviarla a admon@airserma.com de la manera más clara y esquemática  posible, así cómo cualquier duda que os surja. Tenéis las cartas aeronáuticas de LERE, tanto la de aproximación visual como la de aterrizaje, y la ficha de Datos de Campo, en un enlace en el margen izquierdo de esta misma página web. Se recuerda nuevamente que el uso de la radio en el Aeródromo de Requena es obligatorio. En caso de tener alguna duda de carácter general se puede llamar también a las oficinas de ASM en el Aeropuerto de Valencia, teléfonos +34 961 599 085 / +34 664 480 092.
¿Qué actividades se realizan en el Aeródromo de Requena?

En el Aeródromo de Requena realizamos muchas actividades aeronáuticas y lúdicas. En esta Jornada de Puertas Abiertas concretamente, y para información de socios , amigos y visitantes, las actividades serán las siguientes:

A las 09:00 LT y hasta el ocaso el aeródromo permanecerá en horario operativo. El restaurante/bar del aeródromo permanecerá abierto toda la jornada, donde también se podrá disfrutar de un desayuno – almuerzo.

A partir de las 10:00 va a haber un paquete de actividades formativas y de divulgación, destinadas pilotos y aficionados. Invitamos a todo el mundo a participar en ellas, seguro que algo aprenderemos.

Este es el horario y contenido de las charlas:

10:00 – 10:15 “Volamos el Altiplano”. Conoce las particularidades del vuelo en esta zona. José Ramón Mesado – Piloto y Delegado para Levante de AEPAL (Asociación Española Pilotos Aeronaves Ligeras, http://www.aepal.aero/) .

10:15 – 10:30 “Procedimientos en el Aeródromo de Requena”. Todo lo que un piloto debe saber para volar con seguridad en LERE. Paco Franco – Jefe de Campo del Aeródromo de Requena, piloto, e instructor de vuelo.

10:30 – 10:45 “La comunicación aeronáutica: algo más que fraseología”. Respeta la radio, ¡pero no la temas! Aran y Jaime – Controladores aéreos y pilotos.

10:45 – 11:00 “Uso de los Medios de Extinción de Incendios”. Una explicación amena acerca de cómo ayudar, si fuese necesario, a la persona al cargo en la extinción de un fuego. Juan Lapadatescu – Asistente de Campo en el Aeródromo de Requena.

A partir de las 11:00 la actividad aeronáutica normal en el Aeródromo de Requena continuará, pero de una forma en la que los usuarios del campo de vuelo volaran de una manera más estructurada, ya que vamos a coincidir allí unas cuantas aeronaves.

Así pues, esperamos que sobre las 11:15 un veterano y experto piloto y miembro del Club Aéreo Valencia paseará sus 640CV de su bimotor Cessna 340 por los alrededores. A las 11:30 los helicópteros usarán el Aeródromo de Requena para volar un poco y practicar. A las 12:00 harán lo mismo los pilotos del Club Aéreo Valencia – CAV. A las 12:30 los aviones de la Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana estarán listos para despegar.  A las 13:15 comenzarán sus prácticas los ultraligeros del Club de Vuelo Fuenterrobles. A las 13:45 y hasta las 14:30, tiempo e el que el Aeródromo de Requena permanecerá cerrado, los visitantes podrán disfrutar de una exposición estática de todas las aeronaves y de los aeromodelos. ¡Un verdadero privilegio!

La actividad paracaidista, así como la salida y llegada de otras aeronaves se irá intercalando entre los vuelos locales, como es siempre habitual.

Y por si no fuera poco, a las 14:30 tendremos lista la famosa PAELLA VOLADORA (a cargo de nuestros amigos, cocineros, y pilotos Isidro y Vicente) a la cual tenemos el gusto de invitar a todo aquel que venga volando (esperamos que sean muchos). Para aquellos que nos visiten estamos previendo que las bonitas instalaciones del Club con vistas a la pista estén listas para dar de comer al que lo desee.

¿He de actuar con prudencia en el Aeródromo de Requena?

El Aeródromo de Requena en esta Jornada de Puertas Abiertas tiene prevista una gran afluencia de visitantes. Aparte de las medidas de seguridad habituales, todos tendremos la obligación de seguir los consejos de la Organización de esta Jornada de Puertas Abiertas, y siempre preguntar en caso de duda. Se habilitará una zona acotada en la que los visitantes podrán acercarse a muchas y diferentes aeronaves, tanto deportivas como de trabajos aéreos, y a aviones históricos como la Bücker o el Texan, que estarán allí para disfrute de todos. El personal del CAV estará a vuestra disposición para dar todo tipo de explicaciones, atender dudas, y facilitar la posibilidad de realizar fotografías, etc.

Como estamos seguros de que la afluencia será muy buena y el número de aviones también, agradeceremos que por esta vez, el que disponga de chaleco reflectante haga uso del mismo a su llegada. IMPORTANTE: su uso será obligatorio dentro de la Zona Aire.

¿Es posible dedicar el fin de semana a visitar la comarca?

 Es posible que algunos deseen pasar el fin de semana y conocer un poco la comarca mientras meditan su voto para las elecciones generales del día 20 de noviembre. Por ello nos atrevemos a daros un poco de información y a sugerir alguna que otra actividad.

El Aeródromo de Requena está situado en la comarca de La Plana de Utiel-Requena, una comarca llena de autenticidad, a poco más de50 Km. de Valencia y del mar Mediterráneo, con una elevación que va desde los698 alos900 metros. Caracterizada por sus grandes llanos rodeados de sierras, desde el siglo XIX es la vid la protagonista especial: el Museo del Vino (Requena), las fiestas de la vendimia, las antiguas bodegas urbanas excavadas en el subsuelo a modo de cuevas, edificios modernistas producto de la actividad comercial derivada del vino…

El paisaje donde es sitúa el Aeródromo de Requena se caracteriza por las tonalidades rojas, amarillas y de color cobre de los viñedos, que en otoño especialmente crean un juego de formas y colores en los campos, y los atractivos de la zona son importantes y variados: el embalse de Buseo y los recorridos geológicos que se encuentran cerca de Chera, la interesante vegetación del pico del Tejo, Sinarcas y sus pinares, recorridos a caballo por sus bellos parajes naturales, rutas de senderismo y montaña con espectaculares panorámicas, importantes yacimientos arqueológicos, etc.

 En los alrededores del Aeródromo de Requena hay que destacar el destacar el Parque Natural de las Hoces del Cabriel, en dirección este y sudoeste. En el este Parque Natural se puede encontrar una interesante vegetación de ribera y fauna protegida de gran interés como el águila real, el  águila perdicera, búho real, etc.

El río Cabriel discurre muy a menudo encajado entre las rocas calizas, destacándose los parajes de los Cuchillos de Fuenseca (donde se practica la escalada), el valle de mismo nombre, y las Hoces, donde el río serpentea formando meandros.

http://www.comunitatvalenciana.com/ruta/la-plana-de-requena-utiel/27285

http://www.senderosrequenautiel.com/es/index.html

http://www.fvmp.es/fvmp3/guia/3.1.guia-comarca.html?comar=31&prov=3

http://www.requena.es/

http://www.utiel.es/

En el caso que os quedéis con ganas de volar más, el Aeroclub de Castellón, en colaboración con Airnavrace, organiza una  iniciación no competitiva de ANR (Air Navigation Race) el domingo 20 de noviembre de 2011, con el objetivo de difundir esta modalidad de competición, aprender y, sobre todo, disfrutar de la aviación. La participación está abierta a todo el mundo y no es necesario estar federado ni tener ningún tipo de experiencia previa en ANR ni en competición aérea. Pueden participar aviones y ULMs que alcancen una velocidad mínima de crucero de 90 km/h y cuyos pilotos tengan el curso de radiofonista.

¡Saludos del Club Aéreo Valencia – CAV!

Encuéntranos en:

La página de ASM: http://www.airserma.com/cav_es.php
La web del CAV: http://clubaereovalencia.com
El foro, donde aclarar cualquier duda, vender o comprar, etc: http://clubaereovalencia.freeforums.org/index.php
La página del CAV en Facebook: http://www.facebook.com/pages/Club-A%C3%A9reo-Valencia/208975179144600
El grupo del CAV en Facebook: http://www.facebook.com/groups/243318349012731/
El perfil del CAV en Facebook: http://www.facebook.com/profile.php?id=100002492508353
Nuestro Twitter: http://twitter.com/#!/clubaereovalenc
El canal del Club Aéreo Valencia en youtube: http://www.youtube.com/user/clubaereovalencia?feature=mhee
El álbum de fotos del CAV en flicker: http://www.flickr.com/photos/airserma_cav/

La empresa de trabajos aéreos: http://www.airpull.com

Nuevo Encuentro Aeronáutico en el Aeródromo de Requena el 19 de noviembre 2011

Hola a tod@s,

El próximo día 19 de noviembre parece ser un buen día para volar y reunirnos de nuevo en el Aeródromo de Requena.

En primer lugar avanzaros que van a haber actividades varias, entre ellas una serie de charlas para la formación de todos nosotros, serán acerca de los procedimientos en el aeródromo, particularidades del vuelo en el Altiplano, y comunicación y fraseología aeronáutica. Las charlas las impartirán pilotos-instructores, controladores aéreos en activo, y personas que están al cargo del Aeródromo. Es importante no caer en las rutinas y mantenerse “en forma” mediante la formación continua, por ello ofrecemos estas charlas que van destinadas a todo los pilotos y aficionados que deseen acudir y que deseamos que continúen de forma regular. Invitamos pues a todo el mundo a participar en ellas, sea o no socio, sea o no piloto. Seguro que algo aprenderán y algo nos enseñarán.

Este es el horario de las charlas:

10:00 – 10:30 “Volamos el Altiplano”. Conoce las particularidades del vuelo en esta zona. José Ramón Mesado – Piloto.

10:30 – 10:50 “Procedimientos en el Aeródromo de Requena”. Todo lo que un piloto debe saber para volar con seguridad en LERE. Paco Franco – Jefe de Campo del Aeródromo de Requena, piloto, e instructor de vuelo.

10:50 – 11:00 Descanso.

11:00 – 11:45 “La comunicación aeronáutica: algo más que fraseología”. Respeta la radio, pero no la temas! Aran y Jaime – Controladores aéreos y pilotos.

11:45 – 11:50 Descanso.

11:50 – 12:15 “Uso de los Medios de Extinción de Incendios”. Una explicación amena acerca de cómo ayudar, si fuese necesario, a la persona al cargo en la extinción de un fuego. Juan Lapadatescu – Asistente de Campo en el Aeródromo de Requena.

Después tendremos tiempo de hacer un poco de todo. Volar por supuesto es lo nuestro: unas tomas y despegues, una vueltecita por el altiplano, una visita al Embalse de Buseo… Pero algo muy interesante que no debéis perderos será la presentación oficial del Real Paraclub Valencia (http://paraclubvalencia.wordpress.com/el-paraclub/), club que nos hará una oferta de grupo si se da el caso y nos enseñará en qué consiste eso de tirarse dese un avión a 4000 metros de altura.

Además de todo esto queremos que haya diversión para todos, así que estamos ya pensando en actividades para los más pequeños, y los no tan pequeños pero que conservan ese espíritu joven. ¡Tendréis que venir para saberlo!

¡¡Id calentando motores!!

Saludos,

Club Aéreo Valencia – CAV

Encuéntranos en:

La página de ASM: http://www.airserma.com/cav_es.php
La web del CAV: http://clubaereovalencia.com
El foro, donde aclarar cualquier duda, vender o comprar, etc: http://clubaereovalencia.freeforums.org/index.php
La página del CAV en Facebook: http://www.facebook.com/pages/Club-A%C3%A9reo-Valencia/208975179144600
El grupo del CAV en Facebook: http://www.facebook.com/groups/243318349012731/
El perfil del CAV en Facebook: http://www.facebook.com/profile.php?id=100002492508353
Nuestro Twitter: http://twitter.com/#!/clubaereovalenc
El canal del Club Aéreo Valencia en youtube: http://www.youtube.com/user/clubaereovalencia?feature=mhee
El álbum de fotos del CAV en flicker: http://www.flickr.com/photos/airserma_cav/

Excursión aérea al aeródromo de Sotos (LESS) en Cuenca

Estupendo relato de la mano de Tino, entusiasta miembro del Club Aéreo Valencia – CAV, acerca de la excursión llevada a cabo el pasado día 17 de septiembre por un grupo de aviones del CAV al aeródromo de Sotos, al que fuimos invitados.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

           Creo que para relatar el vuelo del pasado día 17 de septiembre a Sotos debería explicar mi experiencia previa en dicho aeródromo: todo se inicia el pasado año con un vuelo que hicimos a Sotos /  LESS  (Cuenca). Éramos entonces dos aviones, el vuelo  fue estupendo, quizás la vuelta algo complicada por la meteo pero llegamos bien. LESS es un campo que está a 1000 metros sobre el nivel del mar, con una pista de casi mil metros de longitud pero extremadamente estrecha (hay que afinar y hacer una gran aproximación para que la toma se realice con éxito), pero estas dificultades hacen de este campo un pequeño reto sobre todo para los pilotos más noveles.

Retomando la historia que estaba contando, hace un mes se envía un correo para todos los socios del CAV comentando la idea de hacer de nuevo este viaje. La propuesta nos seduce a muchos y pocos días antes del vuelo ya empezamos a «movilizarnos» buscando tripulaciones. Yo estoy encantado. Llamo al Club Aéreo Valencia – CAV, hablo con el Sr. Raga y suerte la mía que tengo a mi disposición la Piper PA-28. Sé que también harán el vuelo a Sotos algunas avionetas más del club. El jueves 15, dos días antes del vuelo hablo con el Sr. Hurtado, quiero que nos acompañe en este viaje, le digo que haremos el vuelo con la Piper, el resto de la tripulación serán Roberto (que hará la ida o la vuelta) y mi hijo Tino junior. Me dice que sí, estoy contento y para colmo se espera buena meteo, también van a realizar el vuelo los Sres. Cabañero, Juan Vert y Valentín Arribas.

 Llega el ansiado día, me levanto muy pronto: quiero ver la meteo. Hay suerte, solo algunas nubes. Hemos quedado primeramente a almorzar, el vuelo previsto es para quedarnos a comer. La salida será sobre las 11:30 horas locales aproximadamente. En el almuerzo se van acomodando algunas tripulaciones, quedando de la siguiente forma:

      EC-GEG    /    Roberto, Hurtado, Tino y Tino junior.

     EC-HID      /    Juan Vert y Jose Luis Chouza.

     EC-KUA    /    Valentin, le acompaña un amigo.

     PH-VTW    /    Cabañero, Vicente Soler y un amigo.

            En el almuerzo quedamos que la ida la hará Roberto y yo la vuelta, me parece genial. Se llama a Alex, quién nos hace gustosamente los planes de vuelo. Se hace la hora y salimos como «locos» hacia el CAV, Alex tiene preparado los planes de vuelo, las llaves, chalecos, cascos… en fin, todo lo necesario. Entramos a plataforma y a lo lejos divisamos «nuestra piper», jaja, esto va saliendo bien.

           Roberto hace la prevuelo y llega la hora de salir, nos encaminamos todos a rodar. Está la 30, apenas hace viento. Escuchamos al resto de compañeros que se encaminan a T1. Despegamos. La idea es salir por corredor oeste, pasando Siete Aguas poner rumbo 310 º e ir en ascenso para 6500′. No llevamos GPS. La idea es ayudarnos con el VOR de Calles y de Castejón. Colocamos las correspondientes frecuencias y buscamos el radial 300º del VOR de Calles. Cuando lo interceptamos seguimos en rumbo 300, poco después contactamos con el VOR de Castejón, que será de mucha ayuda, ya que siguiendo el radial 300 de CLS, interceptamos el radial 120 de CJN, la lectura del DME es esencial. Sólo nos dará la señal estando a 6500′. Cuando las lecturas son correctas sabemos que nuestro destino esta a 20 NM de CJN o 60 NM de CLS.

           A falta de 15 NM de nuestro destino, empezamos a descender, el Sr. Cabañero ya ha llegado, nos ha informado de que hay mucho tráfico en la zona. Tenemos que tener precaución. Aunque los VOR han sido de gran ayuda, lo que agradecemos son los consejos del Sr. Hurtado, tanto el vuelo como en  la complicada aproximación al campo. Las comunicaciones con LESS son buenas, (se agradece). Nos dicen de hacer un viento en cola izquierda a la 16, descendemos a una altitud de 3800′, vemos el campo, hacemos el correspondiente circuito, encaramos la pista pero… ¡es endiabladamente estrecha! Vamos con una velocidad excesiva y se decide abortar la toma. En el segundo intento queremos hacerlo bien, pero entramos de nuevo un poco rápidos, abortamos de nuevo, en el tercer intento llega la buena. Una vez abajo, en tierra, vemos la cantidad de gente, avionetas y ultraligeros que hay. Es fantástico. Nos dan la bienvenida Cabañero y su tripulación. En ese momento llega Juan Vert con la Cessna  172. Hace mucho calor, empezamos a reunirnos los de «azul», vemos también que ha llegado Valentín… ¡en fin! ¡Que estamos todos y ya deseando pasar una velada estupenda! Paseamos por los alrededores del campo, y como dije antes, hay  multitud de gente (entre los cuales hay conocidos de Requena), nos refrescamos, todo son bromas y sonrisas.

            Vemos que despegan diferentes ultraligeros y que hacen las delicias de todos. Nos resulta agradable verlos con esa «agilidad». Llega la hora de comer, hay disponibles mesas fuera, dentro del bar es imposible acoger a tanta gente. El calor aprieta, los refrescos y la cerveza no paran. Nos sentamos y nos disponemos a comer ese plato típico de la zona, llamado  gachas, acompañado de «trocitos de tocino, hígado y demás material», hay ensaladas, así como diferentes platos de la zona. Todo perfecto menos el sol, que nos esta dejando  algo «morenos».

 Llega la hora de irnos. Lástima porque estamos encantados, pero también disfrutamos cuando estamos arriba. Llegamos al avión y realizo la prevuelo. Todo bien, esta en servicio la 34, despegamos, el avión se va al aire con facilidad pero cuesta el ascenso. La temperatura, el peso y la altitud no ayudan demasiado. Hurtado me da consejos en mantener el flap hasta que no tengamos altitud de seguridad. Agradezco sus palabras. Ponemos rumbo  hacia LERE, la idea es tomar y quedarnos unos minutos en Requena. Hurtado me ayuda en las comunicaciones, ajusta la mezcla, me corrige en el rumbo… en fin, muchas escuelas lo querrían como instructor de vuelo, la verdad es que es un privilegio tenerlo  a mi lado.

 Tomamos en Requena. Estamos unos minutos y partimos de nuevo para Valencia. Llegamos a LEVC. Hurtado se despide cortésmente  del controlador, y yo me despido de Roberto y de Hurtado. Mi hijo y yo hablamos del viaje que acabamos de hacer: ¡ha sido inolvidable! Me considero afortunado de estar en este club aéreo y de conocer las personas que conozco, veo a mi hijo y él esta de acuerdo. Gracias a todos y felices vuelos.

 Por último quisiera agradecer aquí a todo el personal y amigos de Sotos su trato exquisito y cortés en todo momento.

 Gracias,

 Tino Sánchez

El CAV se despide de vosotros no sin antes recordaros que, para ver más fotos: http://www.flickr.com/photos/airserma_cav/sets/

También nos puedes encontrar en:

Nuevas cartas del Aeródromo de Requena (LERE)

Para todos aquellos que tengáis en mente hacer una visita al Aeródromo de Requena, aquí tenéis las cartas de aproximación visual / visual approach (VAC) y la carta de aterrizaje / landing chart. Son cartas no oficiales que reflejan los procedimientos más recomendables y las consideraciones a tener en cuenta para realizar un vuelo seguro y respetuoso con nuestros «vecinos terrestres» de las poblaciones cercanas, especialmente la de El Rebollar.

Como sabéis el aeródromo está en proceso de re-apertura, y ciertos servicios no los tenemos disponibles todavía, lo que se ha reflejado para que nadie se lleve sorpresas desagradables. Tan pronto como ASM (Air Services Management), el operador del aeródromo, acabe de atar los flecos sueltos que quedan, incluiremos la información restante en los Datos del Aeródromo.

Para descargarlas cómodamente id al apartado correspondiente: https://clubaereovalencia.com/cartas-aeronauticas-del-aerodromo-de-requena-lere-aeronautical-charts-of-requena-aerodrome-lere/

Para cualquier consulta con el operador del Aeródromo de Requena, visitar la página http://www.airserma.com, y para comentarios acerca de las cartas y la información reflejada en los datos de Aeródromo podéis escribir a aerodromo-requena@gmail.com.