Archivo mensual: octubre 2012

CAMPEONATO DE ESPAÑA F3C 2012 Y OPEN NACIONAL F3N EN EL AERÓDROMO DE REQUENA

La Real Federación Aérea Española y El Club Helicópteros Escala tienen el placer de invitar a todos los pilotos de helicópteros radio controlados al Campeonato de España F3C 2012 en todas sus categorías, Absoluta, Avanzada e Iniciación, así como al Open Nacional F3N.

El Campeonato se celebrara en las instalaciones del Aeródromo de Requena, Valencia, los próximos días 12, 13 y 14 de Octubre.

Este evento lo Organiza el Club Helicópteros Escala, quien promueve y desarrolla exclusivamente la  categoría de helicópteros escala ( F4I*) desde el año 2009 como categoría provisional y autorizada por la C.T.N.A. de la  RFAE:

Localización

El Aeródromo de Requena, está situado en la localidad valenciana de Requena. El acceso se realiza a través de la salida 297 de la A3 en dirección Madrid (Salida El rebollar) y su localización GPS es 39° 28.452′ N 001° 2.087′ W.

Puedes encontrar información más detallada sobre los accesos, además de otra información útil en la web del propio aeródromo:

Aerodromo de Requena

El Club Helicópteros Escala, a cerrado un acuerdo con la empresa  3ENETRES para la trasnmisión de todos y cada uno de los distintos eventos y Campeonatos que nuestro Club viene realizando, dicha novedad es una forma de innovar algo que hasta el momento no se a realizado en ningún campeonato de helicópteros hasta la fecha de hoy, sera realizado a traves de un Canal que aun estamos trabajando en ello a fin de poder hacer el estreno en este multievento.

Boletin_1 del campeonato F3E, con detalles de inscripción horarios etc.

Link para acceder al canal de retransmisión.

http://videochannel.enetres.net/iduser/7C80754B9B5F4020A150821B6F9BB64F/videochannel/1

El XXX Rally Toulouse – San Luis de Senegal visita Castellón Con más de 10.000 km. es el rally aéreo más largo del mundo

Del 7 al 8 de octubre hará escala en el Aeroclub de Castellón el XXX Rally Toulouse – San Luis. La edición de este año partió de Toulouse el 28 de septiembre y llegó a San Luis de Senegal el 2 de octubre, realizando escalas a lo largo de su recorrido en Muchamiel (Alicante), Tánger, Casablanca, Tarfaya, El Ayún, Dajla, Nouadhibou, Esauira y San Javier (Murcia). El 8 de octubre, tras despegar de Castellón, culminará la prueba en Toulouse, tras haber sobrevolando Francia, España, Marruecos, Sahara Occidental, Mauritania y Senegal.

El número de equipos participantes ha estado limitado este año a 19 por motivos logísticos, acompañados de otras 3 aeronaves de la organización. Un total de 47 pilotos participan en esta XXX edición.

El Rally Toulouse – San Luis rememora la mítica ruta que recorrían los pilotos de l’Aéropostale en 1925. Este servicio de transporte postal fue la continuación del servicio que iniciara el visionario Pierre-Georges Latécoère, quien en 1919 creó un servicio aéreo postal que alcanzaba Buenos Aires y Santiago de Chile, con más de 12.000 km. de recorrido. Los mejores pilotos de la época prestaron servicio en esta ruta, incluyendo a Henry Guillaumet Jean Mermoz y Antoine de Saint-Exupery (autor de «El Principito»). Era una aventura realmente dura, que costó la vida a 72 pilotos. El aeródromo de Castellón era aeropuerto alternativo para todos estos vuelos, siendo utilizado en diversas ocasiones.

En octubre de 1983, André Sabas creó el rally aéreo «Toulouse-Tarfaya-St. Luis», como precursor del actual «Toulouse – St. Luis (Senegal)». Esta competición fue patrocinada por el heredero al trono de Marruecos, hoy S.M. el Rey Mohamed V, quien sigue siendo uno de los patrocinadores de la prueba. Más de 1.000 pilotos de múltiples nacionalidades han participado en esta prueba puntuable para el campeonato del mundo, que se desarrolla bajo severas normas de competición (tiempos impuestos en vuelos, aterrizajes de precisión, navegación aérea, pruebas sorpresa, …). Para mantener este altísimo nivel de competición, la organización cuenta con varios aviones que transportan comisarios deportivos, directores de rally y etapas, médico, mecánico y responsables de logística y meteorología.

Al margen del sentido aeronáutico, la prueba tiene también un aspecto humano. Todos los aviones participantes transportan material médico y humanitario, procedentes de varias ONGs, que entregan a las autoridades locales en finales de etapas concertadas.

Tras 15 años de esfuerzos por parte de varios miembros del Aeroclub de Castellón, encabezados por José Ignacio Valiente, el 15 de octubre de 2008 la XXVI edición del Rally aterrizó en Castellón, reconociendo la historia de este aeródromo como escala para los vuelos que rememora. Desde entonces, Castellón ha mantenido su reconocimiento como escala para esta prueba, que nos visitará en esta ocasión por quinto año consecutivo.